facebook twitter youtube

La Ley Europea de Libertad de Medios no debe permitir el espionaje a periodistas

La FeSP lamenta y rechaza la sentencia que condena a prisión a una periodista de Huelva, acusada de revelación de secretos por informar de un sumario La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) defiende y reclama que la futura Ley Europea de Libertad de Medios (European Media Freedom Act, EMFA) no debe autorizar el espionaje […]

Continuar leyendo


Para evitar la desinformación se necesita regular las plataformas digitales

La ONU cree que es de necesidad urgente establecer pautas mundiales para mejorar la fiabilidad de la información en línea, protegiendo los derechos humanos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura subrayó este jueves la urgente necesidad de establecer pautas mundiales comunes para mejorar la fiabilidad de la información en […]

Continuar leyendo


Debate sobre derechos y autorregulación privada de las plataformas de Internet

Se destacó la indefensión de la ciudadaná ante las ausencia de medidas que pongan límite a la impunidad judicial de la cual gozan y la imposibilidad de denunciarlas ante tribunales locales. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se ha sumado al debate sobre “Grandes plataformas y libertad de expresión: La regulación privada en […]

Continuar leyendo


Si eres influyente, Facebook te permite divulgar ‘fake-news’

The Wall Street Journal desvela que esta plataforma les permite mensajes que hostigan a personas, hacer afirmaciones falsas e incitar a la violencia. Facebook permite a los usuarios y usuarias influyentes expresarse libremente para hostigar a otras personas, hacer afirmaciones falsas e incitar a la violencia Los documentos internos obtenidos por el periódico The Wall […]

Continuar leyendo


Medios australianos condenados por comentarios de terceros en sus redes

El Tribunal Superior de Australia considera que son responsables de la publicación continua de comentarios difamatorios en sus publicaciones, cuando estos se producen. El Tribunal Superior de Australia ha confirmado este miércoles último que los medios de comunicación son legalmente responsables como «editores» de los comentarios de terceros en sus páginas de Facebook, al considerar […]

Continuar leyendo


120 políticos, periodistas y artistas alemanes firman una carta instando a Angela Merkel a confrontar a Joe Biden por la extradición de Assange a EE.UU.

«La persecución de Julian Assange es un ataque a la libertad de prensa y a la libertad de expresión, que debe ser rechazado con toda determinación», se afirma en el escrito. Asimismo ruegan a la cancillera que inste a su homólogo estadounidense «a retirar los cargos contra el fundador de WikiLeaks». Más de un centenar […]

Continuar leyendo


Directrices europeas para fortalecer las buenas prácticas contra la desinformación

RSF acoge con satisfacción que la Comisión Europea recomiende que las plataformas «faciliten el acceso a indicadores de confianza que permitan a los usuarios tomar decisiones informadas» La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) considera un primer paso importante la publicación por parte de la Comisión Europea de nuevas directrices destinadas a fortalecer el código […]

Continuar leyendo


Reclaman que haya maestros formados en educomunicación

Cien catedráticos han firmado una propuesta para que los futuros maestros sean formados para poder enseñar a sus alumnos a distinguir la verdadera información de la noticia falsa. Cincuenta catedráticos de comunicación y otros tantos de educación han firmado una propuesta para que los futuros maestros salgan de la universidad siendo también expertos en información […]

Continuar leyendo


Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org