The Wall Street Journal desvela que esta plataforma les permite mensajes que hostigan a personas, hacer afirmaciones falsas e incitar a la violencia.
Facebook permite a los usuarios y usuarias influyentes expresarse libremente para hostigar a otras personas, hacer afirmaciones falsas e incitar a la violencia
Los documentos internos obtenidos por el periódico The Wall Street Journal muestran, según la información disponible, que Facebook utiliza un sistema que exime a los usuarios y usuarias famosos de algunas o todas las condiciones de uso de la plataforma.
En respuesta a la información, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha manifestado: “Estas escandalosas denuncias muestran, una vez más, que la plataforma de Facebook aviva la difusión a escala mundial de contenidos ofensivos y nocivos.
Facebook afirma que ‘no saca provecho del odio’. Sin embargo, según los documentos corporativos proporcionados por una persona denunciante anónima, la empresa ha creado un sistema que permite a los usuarios y usuarias influyentes expresarse libremente para hostigar a otras personas, hacer afirmaciones falsas e incitar a la violencia.
El mensaje de Facebook es claro: si eres lo suficientemente influyente, te dejan decir cualquier cosa. El hecho de que estos documentos internos parezcan contradecir lo que Facebook ha asegurado públicamente pone también en duda el grado de confianza que podemos depositar en la empresa y en lo que nos dice.
En última instancia, debemos solucionar la causa fundamental de este problema: el modelo empresarial de publicidad de vigilancia que aplica Facebook, que depende de una recolección y perfilación de datos agresiva y a gran escala. Los algoritmos de Facebook potencian la desinformación y los contenidos polarizadores y avivan el racismo porque ese tipo de contenidos probablemente captan nuestra atención durante más tiempo y aumentan sus ingresos por publicidad.