Mediante una financiación del proyecto Medios Locales para la Democracia y las facilidades de la IA para recoger datos.
La Federación Europea de Periodistas (FEP) a la que pertenece la FeSP, informa que un grupo de periodistas portugueses decidió mejorar sus condiciones laborales desarrollando su propio periódico en línea “Sul Informação” en la región del Algarve. aprovechando la financiación del proyecto Medios Locales para la Democracia (LM4D), el nuevo medio desarrolló una herramienta de participación de la audiencia llamada “¿Tiene noticias para nosotros?” para crear un canal de comunicación directo entre el público y la redacción.
Los lectores envían información que será verificada y, eventualmente, transformada en noticia por los periodistas. Esto permite al periódico una nueva forma de obtener información sobre lo que sucede en los municipios del Algarve y del Baixo Alentejo.
La herramienta funciona a través de un widget de WhatsApp en el sitio web de Sul Informação o los usuarios pueden contactar al +351 916306885 directamente a través de la aplicación. El chatbot (un asistente virtual que actúa mediante la inteligencia artificial) solicita a los usuarios que envíen toda la información que el periodista necesitaría para investigar la historia. El usuario también puede enviar contenido multimedia, incluidos vídeos y documentos.
Nuno Costa, periodista y gerente de proyectos del medio, explicó que “a nivel local, no hay muchos periódicos y radios en esta región y los pocos independientes que existen sólo tienen uno o dos periodistas de tiempo completo. Por eso desarrollamos una herramienta para dar contacto directo a personas en la región donde no hay medios independientes”.
Todos los periodistas interactúan con esta herramienta y actualmente están siendo capacitados en ella. Una vez que finalice el proyecto LM4D para Sul Informação en mayo de 2024, su modelo publicitario sustentará las pruebas, el desarrollo y la capacitación continuos necesarios para esta herramienta. Pero el equipo siempre se está adaptando y mantiene una cultura de trabajo flexible para mantenerse al día con los cambios.
“Desde que nacimos, siempre intentamos ofrecer algo nuevo a nuestra audiencia”, explica Costa. Por ejemplo, durante la pandemia lanzaron un newsletter digital diario para sus suscriptores. “Podemos ver que crear este tipo de productos tiene un impacto comercial; nos convierte en el periódico de referencia en el sur de Portugal, haciendo que personas y entidades estén más interesadas en anunciarse con nosotros”.