facebook twitter youtube

Un informe de la UE recomienda a los Estados miembros que mejoren las condiciones laborales en el periodismo

La Comisión Europea publica su segundo informe sobre el Estado de Derecho, en el que evalúa la situación en la Unión, así como en capítulos específicos de cada país. El documento incluye también el impacto de la pandemia por el coronavirus. La Comisión Europea ha publicado su segundo informe a escala de la UE sobre […]

Continuar leyendo


Vox no debió vetar a ‘El País’ y la Cadena Ser en las elecciones de 2019

Los magistrados del Tribunal Supremo rechazan el recurso del partido de Santiago Abascal y afirman «la relevancia del derecho fundamental a la libertad de información en las sociedades democráticas resulta esencial». El Tribunal Supremo ha sentenciado que Vox no tenía derecho a vetar a periodistas de la Cadena SER y El País en las elecciones […]

Continuar leyendo


Contra el «desmantelamiento» del servicio público de radio y televisión en Andalucía

La Asociación de Usuarios de la Comunicación señala en un comunicado que el Parlamento andaluz ha aprobado medidas «de dudosa legalidad» y que con ellas «incentiva la gestión privada de la radio televisión local» La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha mostrado su preocupación por «el desmantelamiento que para el servicio público de comunicación […]

Continuar leyendo


Creciente concentración en la producción televisiva

Sumado a la presencia de capital internacional, impide la existencia de formatos hechos en España y el desarrollo de productoras y de una industria audiovisual nacional fuerte. Las profesoras Margarita Medina-Nieto y Aurora Labio-Bernal, del Departamento de Periodismo de la Universidad de Sevilla han publicado en la Revista Latina de Comunicación Social su investigación titulada “Concentración […]

Continuar leyendo


Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org