El informe «Reconstruir la confianza y contrarrestar la polarización en tiempos post pandémicos”, impulsado por la FEP, aporta recomendaciones prácticas sobre buena praxis profesional.
Foto: Ricardo Gutiérrez / EFJ.
En los últimos años se han producido acontecimientos políticos preocupantes tanto en las antiguas como en las nuevas democracias, que van desde el ascenso de líderes populistas y la disminución del apoyo al gobierno democrático hasta la creciente polarización de la opinión pública. El fenómeno ha sido estudiado por el proyecto The Illiberal Turn*, en el que participa la Federación Europea de Periodistas (FEP).
El proyecto ha lanzado el informe titulado «Reconstruir la confianza y contrarrestar la polarización en tiempos (post) pandémicos”; el informe, financiado por el British Economic and Social Research Council ha sido presentado durante el Reunión anual de la FEP en Zagreb éste octubre.
El informe presenta recomendaciones prácticas para periodistas en el contexto del aumento del populismo y la polarización política, analiza el consumo de noticias y se centra en las políticas de los medios y las prácticas periodísticas.
Los hallazgos del informe se pueden aplicar a todos los países preocupados por el papel que juegan los medios de comunicación en las democracias contemporáneas y los desafíos que enfrentan.
Las principales recomendaciones son:
- Se debe proteger y supervisar la independencia pública y la imparcialidad de los medios de comunicación y sus reguladores. El principio de imparcialidad política de los medios de difusión es de suma importancia, y evitar las cámaras de eco.
- Public Service Media (PSM) debería invertir en aplicaciones de vanguardia y mejorar su presencia en línea. A menudo se piensa que los PSM son parciales o carecen de independencia y equilibrio editoriales.
- Se debe dar prioridad a los enfoques de autorregulación para combatir la desinformación y el contenido nocivo.
- Es necesaria la implementación de la legislación pertinente de la UE, como la DSA, que contiene información sobre los riesgos de abuso por parte de las autoridades gubernamentales cuando se trata de la supervisión regulatoria de las plataformas en línea.
- Debe mejorarse la alfabetización mediática, especialmente para ciertos grupos de la población, como los ancianos y los ciudadanos con menor nivel educativo.
- La desinformación y la polarización y cómo combatirlas deberían ser los principales receptores de financiación pública.
- Para los medios independientes, deberíamos tener un entorno más propicio, incluidos programas más transparentes para su apoyo económico.
- Debería centrarse en cómo ayudar a los medios de comunicación locales y nacionales, que son y siempre han sido instituciones fundamentales de la democracia, especialmente en lugares subrepresentados por los principales medios de comunicación: políticas de medios nacionales para apoyar medios de comunicación locales y regionales de calidad.
Para contrarrestar esta desconfianza en los medios de comunicación, el informe propone apoyos en forma de subvenciones, directas o indirectas, sin vinculación a intereses políticos. El informe también dice que las autoridades reguladoras deberían participar más en la protección de la libertad de los medios, la independencia y el acceso a la información.