El certámen ha galardonado el trabajo de la productora Entrefronteras, coproducido por el Sindicato de Periodistas de Andalucía, sobre las malas practicas en el rescate de personas en aguas del Mediterráneo.
El jurado del III Premio Desalambre sobre Periodismo y Derechos Humanos que otorga elDiario.es ha galardonado como mejor trabajo audiovisual al documental Paralelo 35º50, realizado por la productora andaluza Entrefronteras, y del que es coproductor el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), miembro de la FeSP. Realizado durante dos años y financiado mediante crowfunding, el documental ha sido estrenado recientemente en Málaga y en Madrid, con una excelente acogida, y próximamente se exhibirá en Valencia, Pamplona, y Asturias.
El proyecto nació en 2019 a partir de unos audios inéditos que recibió la productora sobre malas prácticas en el rescate de personas frente a las costas andaluzas. “Pensamos que algo teníamos que hacer, pero lo que nos ofrecían los medios era publicar una noticia y ya está. Entonces pensamos que ese material merecía algo más que un impacto o una crónica en un medio. Así fue como decidimos que todos esos audios fueran la base de una investigación periodística de más profundidad y calado, con testimonios que mostraran lo que está pasando”, explica Lucía Muñoz, directora de investigación del proyecto, en una reciente entrevista concedida al digital La Poderío.
“El Paralelo 35º50 no es sólo unas coordenadas -nos cuenta su director, Sergio Rodrigo- es la frontera imaginaria entre España y Marruecos en el Mar de Alborán. Una meta invisible en el mar en la que las autoridades europeas han desplegado todo su arsenal para evitar que las personas migrantes puedan sortearla, un lugar que está cerrado a los defensores de los derechos humanos y a los periodistas y donde son habituales las malas prácticas en el rescate a personas migrantes que se juegan la vida en el mar”.
El jurado ha valorado “el gran trabajo de investigación realizado por Entrefronteras y la dificultad que entraña el acceso a los audios filtrados y su posterior análisis para poner luz a las órdenes políticas y la descoordinación entre los servicios de rescate españoles y marroquíes, que afectan al salvamento de vidas humanas en nuestras aguas fronterizas”.
Más información en: www.paralelo3550.entrefronteras.com