La patronal dice que temía que la retórica de Trump contra la prensa y periodistas terminaría generando violencia contra de la libertad de prensa como la observada
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que representa a los patronos de la prensa americana y que siempre ha guardado silencio ante los abusos cometidos por la administración estadounidense contra la prensa independiente, ha reaccionado ante los ataques a periodistas y medios en el Capitolio en la noche del miércoles pasado.
Señala que simpatizantes del presidente de Estados Unidos cometieros esos ataques y que, al menos, cuatro personas murieron en los incidentes, varios policías fueron lesionados y hubo decenas de arrestos.
La SIP denuncia: “Las flagrantes agresiones contra periodistas en el ejercicio de su labor por parte de seguidores del presidente Donald Trump, incluyendo el hostigamiento físico y la destrucción de equipos de transmisión de medios de comunicación internacionales, constituyen una afrenta grave contra la libertad de prensa y los agresores deben ser identificados y castigados conforme a la ley.
Siempre temimos que tanta retórica contra la prensa y estigmatización contra periodistas y medios que Trump prolongó sin tregua durante su mandato algún día terminaría generando este tipo de violencia en contra de la libertad de prensa, como hemos observado anoche”, lamentó el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, presidente del Grupo Opsa de Tegucigalpa, Honduras.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, expresó que el grado de violencia contra los trabajadores de la prensa “llegó a un punto de barbarie sin precedentes, por lo que las autoridades deben adoptar medidas para que estas situaciones no se repitan en el futuro”.