Presentará en 2022 una Ley de Libertad de Medios de Comunicación que, entre otros, impida que los grandes grupos adquieran competidores más pequeños para hacerse con el mercado.
La Comisión Europea (CE) planea introducir el año que viene normas para impedir que unos pocos grandes grupos de medios de comunicación adquieran competidores más pequeños y para frustrar las interferencias de los Estados, dijo el comisario de Mercado Interior de la Unión Europea, Thierry Breton.
La medida de la Comisión se anuncia en un contexto de restricciones a la libertad de prensa en Polonia, Hungría y Eslovenia, y de preocupación por el hecho de que la canalización de la publicidad estatal hacia los medios de comunicación progubernamentales provoque una influencia política indirecta en los medios.
Para hacer frente a estas preocupaciones, la Comisión Europea presentará el próximo año una Ley de Libertad de Medios de Comunicación, dijo Breton en el Foro Europeo de Medios de Comunicación. Queremos actuar contra todo tipo de injerencias injustificadas en las actividades de nuestros medios de comunicación. Tenemos que asegurarnos de que haya salvaguardias del pluralismo de los medios de comunicación, también en formato digital” dijo.
Breton señaló que la norma propuesta también se centraría en las injerencias extranjeras hostiles, y que los países que se dirigen a las urnas se consideran los más vulnerables.
Asimismo, la CE anunció la creación de una redacción europea por 16 agencias de noticias, entre las que se encuentra las españolas Efe y Europa Press; además de este proyecto la Comisión apoyará una serie de proyectos periodísticos que se irán anunciando hasta final de año.
La citada redacción europea informará conjuntamente de temas referidos a la Unión Europea y pretende además fomentar la colaboración también en los países de origen de las agencias.