facebook twitter youtube

La condena a ‘Menéame’ es una amenaza a la libertad de expresión en Internet

La  PDLI considera que la sentencia del TS contra este agregador por los contenidos vertidos por un usuario es un ataque muy grave y carente de sentido jurídico. La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), de la cual la FeSP es miembro fundador, considera que la sentencia del Tribunal Supremo ratificando que Menéame.es debe […]

Continuar leyendo


El nuevo gobierno uruguayo promueve la concentración de medios

El presidente Luis Lacalle quiere derogar parte de la Ley de Comunicación del Frente Amplio para facilitar la concentración mediática, flexibilizar la independencia del regulador, criminalizar la protesta social pacífica e instalar el “derecho al olvido” en Internet. El nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha presentado un anteproyecto de una suerte de ley […]

Continuar leyendo


“Facebook habría permitido a Hitler anunciar la solución final”

El actor y director Sacha Baron Cohen acusa a Facebook, Twitter, YouTube y Google de ser culpables del aumento de «ataques asesinos contra minorías religiosas y étnicas». El actor y director británico Sacha Baron Cohen ha denunciado a los gigantes tecnológicos Facebook, Twitter, YouTube y Google de ser «la mayor máquina de propaganda de la historia» […]

Continuar leyendo


Un insólito Facebook juega a “autorregularse»

La red ultima un Consejo de Vigilancia propio que asegurando que será «independiente» y con decisiones vinculantes al margen de los tribunales nacionales. El digital “eldiario.es” informa que la red social Facebook, que está recibiendo millonarias sanciones en distintas partes del mundo, está ultimando un órgano al que denomina «Consejo de Vigilancia» y que “asegura que será ‘independiente’ de la cúpula de […]

Continuar leyendo


Advierten sobre la presunta “autorregulación” de Facebook

La plataforma Access Now entiende que las propuestas prácticas de moderación de contenido pueden censurar o excluir a colectivos vulnerables, entre ellos, los periodistas. En enero de este año, Facebook anunció el lanzamiento de un proceso para crear una junta de supervisión independiente para revisar algunas de las decisiones de la compañía sobre qué discurso […]

Continuar leyendo


Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org