Un estudio de Red Acoge aporta abundante información sobre los mecanismos de deshumanización que sufren las personas migradas a través de los medios
El observatorio de medios media.cat con la firma del perdiodista Joan Canela y Barrull se refiere al macroinforme anual de Red Acoge que en la edición de 2021, ha analizado 3.650 piezas de 26 diarios. El estudio aporta mucha información sobre los mecanismos de deshumanización que sufren las personas migradas a los medios.
media.cat recopila siete malas prácticas del último año en ese sentido:
- No contar con migrantes como fuentes: El 83% de las informaciones analizadas no incluyen voces de migrantes. Un porcentaje que, además, se redujo un 2% respecto al año anterior.
- 2. Utilizar imágenes sensacionalistas: El 20% de las imágenes que acompañan a noticias sobre migraciones se consideran inadecuadas. De éstas, más de la mitad tienen un carácter marcadamente sensacionalista y hasta en un 35% vulneran los derechos de la infancia.
- Evitar el término “persona”: En mitad de las noticias analizadas no se utiliza esta palabra. Una práctica que se justifica por la economía del lenguaje, pero contribuye a la deshumanización de los migrantes. Respecto a los años anteriores, en 2021 se reduce el uso de la palabra «ilegal».
- 4. Lenguaje militarista: “aludes” y “asaltos”: En una de cada cinco noticias se utiliza un lenguaje hiperbólico, militarizado o alarmista. Por ejemplo, el uso de expresiones como “alud” –que genera la sensación de caída de un objeto que te puede aplastar– o “asalto” –como si se hablara de fortalezas sitiadas.
- Subrayar la nacionalidad cuando no es necesario: Un tercio de los titulares analizados en el informe son sensacionalistas. Además, en el 10% se especifica de forma injustificada la nacionalidad de las personas que aparecen.
- Los migrantes, sólo flujos: Más de un 43% de las noticias sobre migraciones se centran en los flujos de personas en las fronteras o en la política migratoria. Por el contrario, las historias de vida, las informaciones de género o LGTBI apenas suman un 7%.
- La infancia, la peor tratada: Más de la mitad de las noticias analizadas se refieren a los niños migrantes como “MENA”, un 14% son criminalizadoras y en un 44% falta contexto.
- La infancia, la peor tratada: Más de la mitad de las noticias analizadas se refieren a los niños migrantes como “MENA”, un 14% son criminalizadoras y en un 44% falta contexto.
Informe completo: https://inmigracionalismo.es/wp-content/uploads/2021/11/Informe_Inmigracionalismo_2021.pdf