El Sindicato de Periodistas de Andalucía entre la 23 entidades impulsoras de esta plataforma que recoge firmas para su manifiesto por un “Canal Sur de toda y para toda la ciudadanía andaluza”
Veintitres organizaciones y entidades representativas del sector de la comunicación, entre elllas el Sindicato de Periodistas de Andalucía -miembro de la FeSP- impulsan la creación de la Plataforma en Defensa de la Radio y TV pública de Andalucía.
La
Plataforma ha elaborado un manifiesto con el que busca el respaldo de
toda la sociedad andaluza, para que, con su firma, muestre a los
responsables políticos la necesidad social Canal Sur Radio y
Televisión, como medios que vertebran y cohesionan esta comunidad
autónoma.
En ese manifiesto, las
entidades y personas que conformamos esta plartaforma manifiestan:
- Sin Canal Sur, nuestra identidad y las conquistas alcanzadas por nuestro pueblo quedarían ocultas ante un mercado audiovisual que se dedica, en exclusividad, a comercialización bajo demanda de contenidos realizados a miles de kilómetros de Andalucía. La protección y divulgación de la cultura, historia y valores del pueblo andaluz necesita de un medio público fuerte con financiación y proyección social.
- La cohesión territorial pasa por llevar la radio y la televisión andaluza a todos los rincones y territorios de Andalucía. El derecho a la información veraz de los ciudadanos sólo puede garantizarse desde la existencia de un medio de comunicación público protegido además por el Estatuto de Autonomía.
- La RTVA es la principal empresa del sector de la comunicación de Andalucía que garantiza la soberanía informativa y el cultivo de la identidad andaluza. Sin la función motriz de Canal Sur, el cine andaluz y la creación audiovisual no son viables ni sostenible la industria cultural que depende de ella.
- Miles de colectivos, entidades y asociaciones civiles quedarían sin un medio de referencia que pueda informar de sus demandas o del papel que juega la sociedad civil en el día a día de nuestros pueblos y ciudades. Millones de ciudadanos quedarían privados de un medio de comunicación que, hoy por hoy, mantiene centros en todas las provincias y ciudades importantes y que atiende a la singularidad de cada territorio y a la información de cercanía contribuyendo al desarrollo local.
- El propósito de algunos partidos políticos de desmantelar e, incluso, de eliminar Canal Sur y la propia soberanía andaluza exigen una respuesta de la ciudadanía en defensa de nuestra autonomía y de este medio de comunicación público como única garantía democrática ante los ataques a la libertad de expresión vividos ya en otras autonomías como la Comunidad de Madrid o la Generalitat de Valencia, donde los medios públicos fueron sistemáticamente socavados y objeto de privatización para hacer prevalecer los intereses creados de un modelo de gestión más propio de etapas pasadas, en las que prevalecían la censura y la falta de libertades y derechos, entre ellos, la de prensa y el de información.
- Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión requieren de una profunda renovación y de un potente impulso de acuerdo con los nuevos tiempos profesionales y tecnológicos, y también de la realidad de la sociedad andaluza. Sin embargo, nada de eso se contempla en el acuerdo, que solo estipula recortes que dañarán a estos medios de comunicación públicos y a los trabajadores, en particular, y a la ciudadanía, en general. Sin duda es necesario, en lógica coherencia con la nueva realidad andaluza, un profundo debate sobre su modelo de gestión, comenzando por repensar su estructura informativa a fin de alejarla, para siempre, de los intereses partidistas que tanto daño hacen a la credibilidad de cualquier medio de comunicación en favor de una organización directiva fruto del consenso y el concurso público de ideas. Pero ninguno de estos desafíos justifica la actual política de asfixia económica que amenaza el futuro de la RTVA y hace inviable su sostenibilidad.
Desde la Plataforma ‘Canal Sur de toda y para toda la ciudadanía andaluza’ exigimos al gobierno andaluz una rectificación y abrir un debate democrático con las secciones sindicales y el Consejo Profesional de la RTVA, asociaciones de la prensa, colegios profesionales de periodistas, sindicatos profesionales, entidades representativas del sector audiovisual, facultades de Comunicación, organizaciones e instituciones universitarias, agentes culturales y ciudadanía sobre el futuro de Canal Sur, con todos/as y para todos/as, de acuerdo con el Estatuto y los retos del horizonte cultural que necesita y demanda el pueblo andaluz.”
Suma tu firma al manifiesto en:
https://www.change.org/p/junta-de-andaluc%C3%ADa-canal-sur-de-toda-y-para-toda-la-ciudadan%C3%ADa-andaluza?utm_source=newsletter_922&utm_medium=email&utm_campaign=nace-la-plataforma-en-defensa-de-la-rtva&use_react=false