Las Federaciones Europea e Internacional de Periodistas (EFJ-FIP) condenan esta ola de represión masiva y el bloqueo de los medios extranjeros para la ciudadanía rusa
Si bien la ley de censura adoptada tras la invasión de Ucrania ya criminalizó el ejercicio del periodismo en Rusia, se están considerando disposiciones nuevas e incluso más restrictivas. El 6 de abril de 2022, los legisladores rusos propusieron una nueva legislación que permite a la Fiscalía General cerrar los medios de comunicación que “falten el respeto” al gobierno del país, sin una orden judicial. El proyecto de ley propone modificar el artículo 57 de la Ley de medios de comunicación de Rusia para que los periodistas sean responsables en caso de reproducción de información que contenga las llamadas «falsificaciones» sobre las Fuerzas Armadas rusas, así como información destinada a desacreditar a las fuerzas armadas rusas.
El proyecto de ley también responsabiliza a los periodistas rusos por la reproducción de información de otros medios, “que contienen información que ofende la dignidad humana y la moralidad pública, una clara falta de respeto por la sociedad” y el Estado. Las enmiendas propuestas también prohibirían a los periodistas rusos citar publicaciones extranjeras que llamen a la organización y participación en acciones no autorizadas, o que exijan sanciones contra la Federación Rusa y los rusos.
Además, continúa el bloqueo arbitrario de la transmisión de medios extranjeros. El 15 de abril, Rusia bloqueó los sitios web de Radio France Internationale (RFI), que transmite noticias en unos 15 idiomas, incluido el ruso. La web www.rfi.fr se encuentra ahora en la lista de sitios web bloqueados en Rusia por el regulador estatal de telecomunicaciones Roskomnadzor (RKN).
En marzo, Eutelsat SA , el proveedor de satélite francés que alberga cerca de 7.000 canales de televisión, permitió que dos plataformas rusas de televisión de pago, Trikolor y NTV-Plus (Gazprom-Media Holding), detuvieran la transmisión de ocho canales de televisión occidentales en la Federación Rusa. : los televidentes rusos ya no tienen acceso a BBC World ,CNN, Deutsche Welle, Euronews (en ruso), France 24, NHK World, RAI News 24 y TV5 Monde.
Las medidas represivas de Moscú no se limitan a los periodistas en territorio ruso. A los periodistas rusos en el exilio, especialmente en Turquía y Georgia, se les congelaron las cuentas bancarias. Como resultado, no pueden vivir en el extranjero y se ven obligados a pedir apoyo en su vida diaria para sobrevivir.
“Hacemos un llamamiento a las autoridades rusas para que detengan esta ola de represión y permitan que los periodistas informen al público ruso sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias”, dijo el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger . “Las autoridades rusas están tratando de silenciar a los periodistas mediante crímenes de guerra en Ucrania y una censura sin precedentes en Rusia. Los responsables deben ser sancionados”, agregó el secretario general de la EFJ, Ricardo Gutiérrez .