Considera prioritario fortalecer la sanidad y educación públicas, garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a la vivienda y un nuevo marco legislativo de los servicios sociales, entre otros asuntos.
La Cumbre Social Estatal, a la que pertenece la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), ha elaborado un documento con sus propuestas para una recuperación más justa que se base en las políticas públicas. Ese texto será presentado en el mes de septiembre en el Congreso de los Diputados y enviado a los grupos parlamentarios y al Gobierno, con la intención de que lo tengan en cuenta.
La Cumbre Social Estatal se constituyó el 25 de julio de 2012 y está integrada por más de 120 organizaciones sindicales y ciudadanas de todo tipo. Durante el último año ha adaptado su actividad a las circunstancias marcadas por la COVID-19 y ha trabajado de forma virtual, organizando varias reuniones monográficas para abordar en profundidad algunos de los asuntos de actualidad que más afectan a la ciudadanía.
El fruto de esos debates ha sido un documento con reflexiones y propuestas, que complementa las que presentó la Cumbre Social Estatal en noviembre de 2018. Este documento ha sido aprobado por el plenario de la Cumbre en su última reunión, el 15 de julio.
Con motivo de cumplirse el noveno aniversario de su nacimiento, esta plataforma ha difundido un manifiesto en el que indica: «El fortalecimiento de la sanidad pública, la apuesta por una educación pública de calidad, políticas que garanticen que la igualdad entre hombres y mujeres sea real y efectiva, el derecho al acceso a una vivienda digna o un nuevo marco legislativo de los servicios sociales constituyen algunas de las prioridades de la Cumbre Social Estatal que se recogen en el documento que, tras su presentación, se enviará a los partidos políticos y al Gobierno con la intención de que las propuestas sean tenidas en cuenta de cara a la recuperación».