Un flagrante caso de SLAPP para impedir que el medio informe sobre quienes son los grandes especuladores de la vivienda en la ciudad Condal.
La Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona ha presentado un contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para evitar que la revista “CRiTIC” publique los nombres de las empresas que son grandes tenedoras de vivienda. Estas empresas son las que acumulan diez o más pisos de propiedad. La Comisión de Garantía de Acceso a la Información Pública (GAIP) y la Autoridad Catalana de Protección de Datos han determinado que la Generalitat tiene que facilitar a la publicación ésta información, pero la Cambra se opone a esa decisión y argumenta que, si se hicieran públicos esos nombres, esto podría incentivar la ocupación ilegal de pisos y generar un “abuso de derecho”.
La publicación, en cambio, considera que es una cuestión que afecta el derecho a la información. Por este motivo, la Cambra ha presentado un contencioso contra la GAIP para evitar que CRiTIC” pueda tener acceso a esa información.
La revista señala que ante esta situación ha puesto “en marcha una campaña de Verkami para hacer frente a los gastos judiciales. Nos hemos marcado la cota de conseguir 15.000 euros en 40 días de crowdfunding. El objetivo, según explican Roger Palà y Laura Aznar, periodistas de “CRiTIC” y responsables del área de investigación del medio, es ‘defender en primera persona el derecho a la información y garantizar que estos datos serán públicos”. Los periodistas creen que la publicación de esta información ‘es especialmente relevante en un contexto en que el acceso a la vivienda es un tema de interés general’.”
Desde hoy, 1 de febrero, quien quiera hacer aportaciones a esta campaña solidaria en favor del derecho a la información, puede hacerlo en: https://www.verkami.com/locale/ca/projects/32276-els-grans-propietaris-contra-critic-ajudans-a-defensar-nos-als-tribunals
Mas información: https://www.elcritic.cat/sobre-critic/novetats/la-cambra-de-la-propietat-porta-una-investigacio-de-critic-al-tsjc-117155