facebook twitter youtube

El SPC se suma a la ‘Declaración Feminista ante la crisis provocada por el Covid19’

El Sindicat de Periodistes de Catalunya coincide con el diagnóstico que hace de la crisis el documento y que la califica como “profunda económica, política, social y medioambiental que tiene su raíz en una sociedad androcéntrica y patriarcal caduca”. 

El Sindicat de Periodistes de Catalunya – SPC, miembro de la FeSP se ha sumado a la ‘Declaración Feminista ante la crisis provocada por el Covid19’ que ha impulsado el Foro Hipatia por iniciativa de la asociación 50a50, y coincide con el diagnóstico que hace de la crisis: «profunda económica, política, social y medioambiental que tiene su raíz en una sociedad androcéntrica y patriarcal caduca. Una sociedad que lidera en masculino con una autosuficiencia que no valora suficientemente la vida, ni la creación de vida, ni el trabajo de cuidado, ni el planeta ».

El SPC dice: “hemos reclamado en varias ocasiones, junto con otras organizaciones y movimientos, la falta de aplicación de la Ley de igualdad 17/2015 de 21 de julio a las empresas del mundo de la comunicación y la información, así como las carencias en el sector respecto a la perspectiva de género. El sindicato lucha por un periodismo digno y libre, que sólo puede serlo si garantiza la igualdad de oportunidades y considera como un elemento indispensable de rigor informativo la perspectiva de género y feminista.

Aprovechamos esta declaración y la reclamación de medidas que contiene para recordar que el sector de la información y la comunicación sufrió graves perjuicios a raíz de la crisis económica de 2008 y que desde entonces la degradación de las condiciones laborales de los profesionales ha sido constante , especialmente la precarización de los freelance , en su mayoría mujeres, con un gran descrédito del periodismo y una falta de derecho a la información de la ciudadanía que hace tambalear el resto de derechos y libertades.

En cuanto a los puntos de medidas que se refieren a las madres, queremos matizar, antes de que salgan críticas o malas interpretaciones, que en las medidas urgentes, evidentemente también hay ayuda a los padres que se encuentren en situación de tener que reincorporarse a el trabajo y tengan que hacer frente a los cuidados, pero que todavía actualmente son minoría estos casos y en gran parte de la población mundial son las mujeres las que se ocupan de las tareas de cuidado; o que la Renta Mínima para las madres en riesgo de pobreza, entendemos que evidentemente también se referiría a padres en la misma situación, pero que la vulnerabilidad de madres solas es enormemente más alta, debido precisamente a la estructura social que denunciamos.

No se trata de ninguna guerra de sexos, sino de reclamar y dar la cobertura necesaria y el apoyo a quien tiene menores a su cargo y se está viendo en situación sea difícil, sea directamente de pobreza y sin oportunidades, y esto, generalmente en la sociedad se da en las mujeres. Nos unimos a la reclamación del Gran Pacto Social con todos los agentes sociales para construir una sociedad justa, libre de violencia y en un entorno económicamente, física y psíquicamente seguro. El futuro lo construimos ahora.”

El manifiesto: https://www.50a50.org/wp-content/uploads/2020/04/Declaraci%C3%B3-feminista-Covid-19.pdf

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org