facebook twitter youtube

Denuncia en Cataluña censura de las administraciones a los fotoperiodistas

El Col-legi de Periodistes de Catalunya y el Sindicat de Periodistes de Catalunya reclaman a las administraciones públicas que faciliten el ejercicio profesional de los periodistas gráficos que intentan captar imágenes de lo que sucede en los centros públicos en relación a la pandemia provocada por el COVID-19.

El Col-legi de Periodistes de Catalunya (CPC) y el Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) han difundido un comunicado conjunto en el que reclaman a las administraciones públicas de esa autonomía “que faciliten el ejercicio profesional de los periodistas gráficos que intentan captar imágenes de lo que sucede en muchos centros públicos en relación a la pandemia provocada por el COVID-19. En los últimos días nos han llegado varias quejas de profesionales de la información -esencialmente del ámbito gráfico- que denuncian que se les ha impedido el acceso a diversas instalaciones dependientes de diferentes administraciones públicas con el criterio de que se trataba de imágenes que no se deben difundir.”

Ambas organizaciones entienden “que esta acción podría interpretarse como un acto de censura previa que no debería producirse porque impide proporcionar a la ciudadanía información veraz sobre lo que está pasando en torno a esta crisis sanitaria. Tanto el Col-legi como el SPC -como el conjunto de los y las profesionales- entendemos la privacidad de determinadas imágenes que se pueden captar la publicación de las cuales queda enmarcada en las normativas deontológicas adoptadas, tanto nacionales como a nivel internacional.

El hecho es que las imágenes que no se permite tomar a los y las profesionales de la información son facilitados después por las mismas instituciones públicas que no han permitido anteriormente el acceso a estos mismos espacios de los periodistas acreditados. Esto vulnera claramente el derecho a la información y a la libertad de prensa, ya que es la misma administración quien decide qué imágenes se pueden ver y cuáles no.

Aunque esta situación no se produce de forma generalizada, sí lo hace de una manera bastante reiterada para que nuestra queja sea atendida por las administraciones y den las instrucciones necesarias para que los y las profesionales de la información puedan trabajar con normalidad en el cubrimiento de la crisis sanitaria.

En un momento crítico como el actual, las administraciones están obligadas más que nunca a defender y respetar un derecho humano universal como es el derecho a la información. Por esta razón, entendemos que algunas situaciones que han sufrido profesionales de la información no son aceptables en una sociedad democrática. Según las denuncias que nos han llegado, en algunos casos de periodistas con amplia experiencia internacional en varios ámbitos, las limitaciones a la captación de imágenes sólo las habían visto hasta ahora en países no democráticos.

El CPC y el SPC exigen a todas las administraciones públicas que pongan fin a esta situación y que permitan a los y las profesionales de la información que puedan trabajar con la normalidad marcada por la situación sanitaria. “Si los y las profesionales de la información van debidamente acreditados y con las protecciones establecidas por las autoridades (mascarillas, guantes y distancia de seguridad, principalmente) han de poder hacer el trabajo con total libertad y responsabilidad profesional.”

https://www.sindicatperiodistes.cat/content/les-administracions-apliquen-censura-pr%C3%A8via-amb-la-covid-19

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org