facebook twitter youtube

Concurso periodístico de la OIT de trabajos sobre la migración aboral

Está abierto a periodistas y estudiantes, las propuestas serán evaluadas por expertos en periodismo y migración.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanza su novena edición del Concurso Mundial de Medios de Comunicación. Su objetivo es distinguir los informes equitativos y equilibrados de los medios de comunicación sobre la migración laboral. Las narrativas públicas negativas y estereotipadas pueden alimentar la discriminación y las prácticas abusivas hacia los trabajadores migrantes incluido el trabajo forzoso, así como dificultar la cohesión social.
El concurso está abierto a periodistas profesionales y estudiantes, las propuestas serán evaluadas por un panel de expertos en periodismos y migración internacional. Los trabajos premiados serán seleccionados en base a una serie de criterios que incluyen: creatividad, precisión, equilibrio y la representación positiva de la migración laboral, incluyendo los aspectos multidimensionales de la vida de los trabajadores migrantes.

Rellene el formulario en línea , ya sea en la categoría “profesional” o en la categoría “estudiante”. y envíe su pieza en los siguientes formatos: prensa escrita, ensayo fotográfico, multimedia, podcast, vídeo o radio. Se acepta la presentación en cualquier idioma. Sin embargo, debe incluirse una traducción al inglés, francés o español. Los estudiantes pueden presentar una pieza de prensa publicada o no publicada.

Para ser admitidos, los trabajos deben haber sido publicados entre el 31 de octubre 2022 y el 31 de octubre de 2023. La fecha límite de presentación, a través del formulario de inscripción en línea: (https://www.ilo.org/gimi/GMC.action?lang=ES) es el 31 de octubre de 2023 (23:59, hora central europea):

El concurso otorgará tres premios a periodistas profesionales y un premio a estudiantes. Los ganadores podrán elegir entre un premio en efectivo de 1.200 dólares en la categoría profesional y de 500 dólares en la categoría de estudiantes, o una beca remunerada para participar en un curso de capacitación en línea en el Centro de Internacional Formación de Turín de la OIT  (CIF-OIT) sobre contratación equitativa o trabajo forzoso migración laboral en 2024.

Bases y cómo participar: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—migrant/documents/genericdocument/wcms_894627.pdf

https://www.ilo.org/global/topics/labour-migration/news-statements/WCMS_894639/lang–es/index.htm

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org