facebook twitter youtube

Una misión internacional analiza la libertad de expresión y de prensa en España

En la primera reunión, con participación de la FeSP, se han interesado por los problemas para cubrir la llegada de inmigrantes y las manifestaciones, la incidencia de la pandemia en el periodismo y otros asuntos.

Media Freedom Response Rapide (MFRR) -un consorcio de organizaciones internacionales promovido por la Comisión Europea que se dedica a rastrear, supervisar y responder a las violaciones de la libertad de expresión y de prensa en los Estados miembros de la UE- ha iniciado una ronda de reuniones con organizaciones españolas para analizar el grado de respeto a esos derechos fundamentales en España.

El MFRR está liderado por el Centro Europeo para la Libertad de Prensa y Medios (ECPMF), que integra a las organizaciones Article 19, Federación Europea de Periodistas (FEP, a la que pertenece la Federación de Sindicatos de Periodistas-FeSP), Free Press Unlimited (FPU), Universidad de Leipzig (InfAI), Instituto Internacional de Prensa (IPI) y Osservatorio Balcani e Caucaso Transeuropa (OBCT).

La primera reunión la han mantenido con organizaciones de periodistas y en ella han participado Virginia Pérez Alonso, presidenta de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), organización que coordina esta misión -entre cuyos fundadores está la FeSP-; Agustín Yanel, secretario general de la FeSP; Quico Ràfols, presidente del Sindicato de Periodistas de Cataluña (SPC) y Samuel Toledano, de la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC), ambos sindicatos pertenecientes a la FeSP; Paco Audije, en representación de la FAPE; Xosé Manuel Pereiro, del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, y Joan Barata, asesor jurídico de la PDLI.

En ese encuentro, celebrado telemáticamente el 11 de marzo, los representantes de esta misión internacional se han interesado por conocer los problemas de los periodistas para cubrir la información sobre la llegada de inmigrantes a las costas canarias, las manifestaciones y protestas en la calle; la incidencia de la pandemia en el trabajo periodístico, la precariedad laboral y otros asuntos sobre la profesión.

Esta misión internacional tiene previsto mantener otras reuniones de trabajo con los ministros de Justicia y de Interior, los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, mujeres periodistas y asociaciones de editores, entre otras. Posteriormente publicará un informe con sus conclusiones y recomendaciones para mejorar la situación de la libertad de prensa y de expresión en España.

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org