facebook twitter youtube

Disminuye la violencia contra periodistas en Brasil, pero crece la censura y el acoso judicial

«Los ataques son más sofisticados y peligrosos. Estamos en transición a formas de silenciamiento, como el acoso judicial y la censura». La Federación Nacional de Periodistas (FENAJ) de Brasil acaba de publicar su Informe Violencia contra Periodistas y Libertad de Prensa 2024, y en él señala que a pesar de la reducción en el número […]

Continuar leyendo


Las periodistas argentinas sufren diversas formas de violencia para ejercer su profesión

Un estudio revela que el 70% de las 215 entrevistadas ha sufrido violencia psicológica en el trabajo. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) ha desarrollado un estudio titulado “Periodistas amenazadas: Investigar para protegerlas”, enfocado a analizar el estado de la violencia contra las periodistas en Argentina; estudio que ha sido realizado con el apoyo de […]

Continuar leyendo


Informe RSF 2025: El debilitamiento económico amenaza la libertad de prensa

Los abusos físicos contra periodistas son más visibles pero las presiones económicas son más insidiosas contra la independencia. Si bien los abusos físicos contra periodistas son el aspecto más visible de los ataques a la libertad de prensa, las presiones económicas más insidiosas también son un obstáculo importante, según señala el último informe de Reporteros […]

Continuar leyendo


Crece el ciberacoso a las periodistas que tratan los derechos de la mujer y las violencias machistas

RSF avisa del el auge de amenazas que provocan la autocensura en estas colegas por temor a las represalias que pudieran sufrir. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia la gran magnitud del ciberacoso que sufren las periodistas que cubren los derechos de la mujer y las violencias machistas y sexuales. Ante el auge de los ataques […]

Continuar leyendo


Informe Reuters: Las mujeres solo ocupan el 27% de los puestos editoriales más importantes

El informe señala la necesidad de que los medios implementen cambios estructurales para promover el ascenso de las mujeres. En marzo, el Instituto Reuters publicó, en colaboración con la Universidad de Oxford, su informe 2025, que analiza la distribución por género en el liderazgo de las redacciones de 240 medios de comunicación en 12 mercados […]

Continuar leyendo


Los medios comunitarios, cooperativos, educativos y alternativos en Europa y Latinoamérica

En España avanzan «hacia una comunicación más democrática, participativa y sostenible», pese a las adversidades, según un informe de la RICCAP La Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) ha publicado su informe anual del año 2024, con el título Comunicación alternativa en Europa y Latinoamérica: un equilibrio entre regulación y sostenibilidad. En él, distintas personas especialistas analizan el estado […]

Continuar leyendo


Informe sobre la libertad de prensa en Europa 2024 del Consejo de Europa

«Cómo afrontar la presión política, la desinformación y la erosión de la independencia de los medios». El próximo miércoles 5 de marzo, la Plataforma para la Promoción de la Protección del Periodismo y la Seguridad de los Periodistas publicará su evaluación anual Informe sobre la libertad de prensa en Europa: cómo afrontar la presión política, […]

Continuar leyendo


«2023 ha sido uno de los peores años desde 1990», dice el informe anual de la FIP

Documenta 129 asesinatos de profesionales de los medios, incluidas 14 mujeres y una muerte accidental. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha publicado hoy su 33º informe anual sobre periodistas y personal de medios asesinados/as en 2023. El informe documenta 129 asesinatos de profesionales de los medios, incluidas 14 mujeres y una muerte accidental. El […]

Continuar leyendo


Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org