facebook twitter youtube

Solidaridad de la FeSP con la represaliada agencia Telam y sus trabajadores

Mensaje de nuestro secretario general a Agustín Lecchi, su par del Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Defensa del derecho a la información.

Foto: José Luis Masdeu.

El Gobierno de la ultraderecha en la Argentina consumó el pasado lunes el cierre de la histórica agencia oficial de noticias Telam; éste ataque al derecho de la información sobre la agencia más importante del Cono Sur ha despertado la solidaridad internacional de las organizaciones de periodistas. A ellas se ha sumado la de nuestra Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) a través del mensaje de su secretario general al del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) al que pertenece el comité de empresa de la agencia:

Estimado compañero:

En nombre de la Junta Ejecutiva Federal de la Federacion de Sindicatos de Periodistas (FeSP), de España, os transmito al comité de empresa y a toda la plantilla de la agencia Télam nuestro apoyo y solidaridad.

Rechazamos con toda rotundidad la decision adoptada por el Gobierno de Javier Milei contra vuestra empresa. Es un gravisimo atentado a vosotros, que como medio publico cumplis un papel imprescindible, al derecho a la informacion de la ciudadania y a la propia democracia. La sociedad argentina no debe permitir este atentado contra su derecho a la informacion.

Te ruego transmitas a la plantilla de Télam todo nuestro apoyo desde la distancia. Mucho animo y seguid adelante con vuestra lucha en defensa de la democracia. Un fraternal abrazo.

Agustin Yanel. Secretario general de la Federacion de Sindicatos de Periodistas (FeSP), de España.

En las últimas horas se ha desatado en las redes sociales una avalancha de noticias falsas difamatorias contra los periodistas de Telam y apoyando la tesis falsa del presidente Javier Milei de que el cierre de la agencia se ha decidido porque, hubiera estakd “utilizada para la propaganda kirchnerista”.

De ser así, hubiera bastado con nuevos directivos y un cambio de la línea editorial del medio público sin llegar al extremo de dejar sin empleo a cerca de 700 trabajadores.

El digital “eldiario.es” señala al respecto: “Vamos a cerrar Télam, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista”, manifestó Milei ante los diputados y senadores el viernes, logrando el aplauso de cerca de ochenta de ellos que responden al ultraderechista La Libertad Avanza y al conservador PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri.

Milei enarboló de esa manera su argumento central que lleva a cerrar instituciones, secretarías de Estado, empresas públicas y programas sociales. La tesis del anarcocapitalista es que el Estado es una “organización criminal” y, en particular, aquellas oficinas de dedicación cultural y simbólica, como Télam o el Instituto Nacional contra la Discriminación —cuyo cierre también anunció—, son denunciadas como “cuevas de adoctrinamiento”, “de zurdos (izquierda)”, “ladrones”, “militantes rentados”, “delincuentes” o “ñoquis”, como se llama en Argentina a los empleados públicos que no trabajan.

Si las instituciones llevan a cabo políticas feministas o de derechos humanos, la saña de Milei se multiplica especialmente entre sus seguidores en redes y en los medios de comunicación”.

https://www.eldiario.es/internacional/milei-fumina-telam-ultima-gran-agencia-noticias-sudamerica_1_10980576.html

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org