Lo ha creado la UCO con participación del Sindicato de Periodistas de Andalucía: su primera actividad será el próximo 13 de abril con participación del periodista Gervasio Sánchez.
La Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba ha creado un seminario permanente de periodismo en zona de conflicto con el nombre del periodista Julio Anguita Parrado. La primera actividad del seminario tendrá lugar el próximo 13 de abril con la participación del periodista cordobés Gervasio Sánchez, galardonado con el Premio Julio Anguita Parrado en 2011. En la organización de este seminario la Universidad de Córdoba cuenta con la participación del Sindicato de Periodistas de Andalucía, miembro de la FeSP.
El objetivo de este seminario es crear un foro de encuentro y de análisis de los conflictos bélicos que asolan el mundo actual y de cómo son abordados informativamente por los medios de comunicación. Las actividades se desarrollarán con periodicidad anual enmarcadas en el contexto del Premio Julio Anguita Parrado que cada año se entrega el 7 de abril.
El seminario arrancará el próximo 13 de abril con la intervención del periodista cordobés, Gervasio Sánchez, que pronunciará la conferencia titulada “Periodismo y conflictos: veinte años de guerras. De Irak a Ucrania”. La charla tendrá lugar a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Este año, cuando se cumple el veinte aniversario del fallecimiento de Anguita Parrado, “se quiere reforzar la visibilidad no solo del premio sino de los objetivos que persigue a través de la creación de este seminario y la publicación de un libro que resume la trayectoria del premio desde su creación y reúna las voces de los 16 profesionales de la información galardonados hasta la fecha, además de recordar la figura periodística de Julio Anguita Parrado».
La Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos fue creada en 2006 fruto del convenio suscrito por la Universidad de Córdoba y la UNESCO en el marco del programa UNITWIN/Cátedras UNESCO con el objetivo de reforzar la cooperación Internacional entre las instituciones y los programas de educación superior a través del intercambio y la constitución de redes, de modo que se favoreciera la solidaridad académica, especialmente con los países en desarrollo.
Desde su creación, ha actuado como foro de formación e investigación destinado especialmente a los ámbitos académicos, profesionales y sociales para el análisis de las situaciones de conflicto que puedan surgir y aportar los valores del diálogo y cultura de la paz como elementos indispensables para entender el mundo actual.
Más información: