facebook twitter youtube

Seminario online continuo “Libertad de expresión y de información en el punto de mira”

Son los dos temas del primero de los que dicta por el proyecto Voces, abocado al diálogo entre Euopa y América Latina y de acceso abierto.

Libertad de expresión y de información en el punto de mira” ha sido el primer diálogo transoceánico del proyecto “Voces – Voces de la sociedad civil para una democracia más sustentable: diálogo entre Europa y América Latina”. Los ponentes han sido los profesores Renzo Díaz Giunta, de la Universidad de Lima y Director Internacional de Derecho Constitucional en la Organización Democrática Mundial por el Desarrollo (ODM), y Dardo Gómez Ruiz, , especialista en derecho a la información y exsecretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).

ambos participantes del proyecto VOCES, exploraron las amenazas que acechan a la libertad de pensamiento, de expresión y de prensa en las sociedades actuales, así como estrategias para proteger a los periodistas y para combatir la desinformación.

Uno de los puntos más desatacados fue la creciente y amenazante desinformación que se cierne sobre la sociedad contemporánea. Con la proliferación de los espacios digitales y las redes sociales, la propagación de información no contrastada o las conocidas como “fake news” amenazan la democracia y atentan directamente contra el derecho al libre pensamiento, provocando una alfabetización mediática que debilita las herramientas de la ciudadanía frente a la manipulación informativa.

Otro de los ejes centrales del seminario fue la censura en la prensa y el control de los medios por los círculos de poder. A pesar de que en el seminario se reconoció la necesidad de salvaguardar la integridad informativa y proteger a la ciudadanía frente a la desinformación, se subrayó la importancia de mantener un equilibrio que no suponga una injerencia grave a la libertad de expresión y la libertad de los medios. La censura se convierte, fácilmente, en un obstáculo para diversidad de opiniones y puede limitar el acceso a la información crucial para la ciudadanía y el ejercicio de sus libertades y derechos.

En este contexto, en el seminario ambos ponentes plantearon la relevancia de fomentar la transparencia, la imparcialidad y la responsabilidad de los medios de comunicación; tanto como la posibilidad de una una corregulación de la industria periodística con miras a promover estándares de calidad que cumplan con una ética periodística y fortalezcan la confianza del público.

Asimismo, los ponentes advirtieron sobre la vulnerabilidad de aquellas personas, ya sean periodistas u organizaciones, que destapan actos delictivos debido a las represalias y persecuciones legales que sufren. Este ejercicio de libertad puede llevar a enfrentar juicios intimidatorios conocidos como SLAPPs (Demandas Estratégicas contra la Participación Pública). Estas acciones legales abusivas buscan silenciar las voces críticas y plantea serias amenazas a la integridad de estas personas. Enfrentar y abordar estas tácticas es esencial para preservar un espacio informativo donde la verdad sea el eje central y se ponga fin a la impunidad.

Tenéis disponible el seminario en: https://www.youtube.com/watch?v=MOq0BOsjL_E

Renzo Díaz Giunta “Democoracy under siege: The threats to the freedom of the press in Perú: https://fibgar.es/voces/wp-content/uploads/2024/02/Renzo-diaz-DEFINITIVO.pdf

Dardo Gómez “Garantizar el derecho a la información de la ciudadanía es un reto impostergable pero postergado”: https://fibgar.es/voces/wp-content/uploads/2024/02/Dardo-Gomez-DEFINITIVO.pdf

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org