La Federación Internacional de Periodistas publica un aviso de seguridad de siete recomendaciones sobre restricciones y riesgos de vigilancia en el evento catarí.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha publicado un aviso de seguridad de 7 puntos para periodistas y trabajadores de los medios que se hallan cubriendo la Copa del Mundo. La FIP también deplora que los periodistas que trabajan en Qatar no tengan derecho a organizarse en un sindicato.
La FIP aconseja a los periodistas y trabajadores de los medios sobre el terreno.
- Restricciones sobre temas y lugares: Si bien las autoridades de Qatar afirman que los informes sobre las condiciones estrictas impuestas a los medios son «inexactos» y que » miles de periodistas informan libremente y sin interferencias cada año «, los periodistas acreditados para cubrir la Copa del Mundo pueden estar sujetos a restricciones en informar sobre determinados temas, como la situación de los trabajadores migrantes o laLGBTQIcomunidad en el país.Además, se les impedirá filmar en edificios gubernamentales, universidades, propiedades privadas y lugares de culto, de acuerdo con las reglas publicadas por el gobierno de Qatar, a las que se acatan los periodistas cuando se acreditan. Los reporteros también deben esperar estar bajo vigilancia y seguimiento de sus movimientos. Esto puede implicar la negación del acceso a ciertos lugares, amenazas de retirar su acreditación y arrestos si no se acata la ley.
- Contactos y equipos seguros: los profesionales de los medios deben obtener contactos cruciales en el país (embajadas, consulados) y encontrar medios de comunicación seguros en caso de que tengan problemas. Sería recomendable contar con equipos confiables y buscar enviar y/o almacenar material sensible (videos, imágenes, etc.) en un sistema de respaldo, preferiblemente enviándolo a la sede antes de su publicación o transmisión desde Qatar.
- Espere que esté sujeto a vigilancia: todos los extranjeros que visitan Qatar deben descargar dos aplicaciones móviles: la aplicación oficial de la Copa Mundial Hayya y la aplicación de seguimiento de Covid Ehteraz, operada por el Ministerio de Salud Pública con el objetivo de «monitorear la propagación de covid «. Los reporteros deben ser conscientes de que se trata de aplicaciones muy intrusivas que dan a las autoridades de Qatar un amplio acceso a los datos de las personas mientras se encuentran en el país. Estas aplicaciones han sido etiquetadas por expertos en privacidad como una forma de software espía porque otorgan acceso para leer, eliminar o cambiar contenido, realizar llamadas directas y conectarse a Wi-Fi y Bluetooth.
- Familiarícese con la ley de medios de Qatar:Qatar modificó su código penal en 2020 para introducir un nuevo artículo en la sección «Delitos contra la seguridad interna del Estado», que impone hasta cinco años de prisión y multas de hasta 100.000 riales qataríes (alrededor de 26.000 euros) por difundir «noticias falsas». o rumores con malas intenciones. La legislación no define qué es un rumor o una noticia falsa, lo que da un margen de interpretación inaceptable.
- Al tratar con agentes de la ley: No se debe obligar a los trabajadores de los medios a mostrar, entregar o borrar su material. Esto debe comunicarse siempre de manera no conflictiva, solicitando acceso a su consulado/embajada si las cosas se intensifican. A veces, el miedo a la exposición al mundo exterior puede ayudar a disipar las tensiones.
- Sea consciente de la conducta: Si bien la FIP se opone a todas las restricciones injustas impuestas por los gobiernos de cualquier país con respecto a las libertades personales, los periodistas deben tener en cuenta las estrictas leyes de moralidad de Qatar, según las cuales la muestra de afecto entre personas no casadas o del mismo sexo no se tolera De hecho, esto puede servir como excusa para arrestar/deportar a periodistas bajo el pretexto de un comportamiento inapropiado. Cuidado con las situaciones de violencia: Los incidentes de violencia pueden estallar durante los partidos en el estadio o alrededor de ellos entre aficionados de equipos rivales. Los periodistas siempre deben tener en cuenta este riesgo y monitorear el estado de ánimo en multitudes considerables. Deben elegir cuidadosamente áreas seguras desde las cuales reportar estos incidentes y salir de manera segura o buscar protección de las autoridades si la situación se vuelve demasiado peligrosa.
- Cuidado con las situaciones de violencia: Los incidentes de violencia pueden estallar durante los partidos en el estadio o alrededor de ellos entre aficionados de equipos rivales. Los periodistas siempre deben tener en cuenta este riesgo y monitorear el estado de ánimo en multitudes considerables. Deben elegir cuidadosamente áreas seguras desde las cuales reportar estos incidentes y salir de manera segura o buscar protección de las autoridades si la situación se vuelve demasiado peligrosa.