La primera se desvincula del editorial de su director sobre la condena judicial a Nicolas Sarkozy, mientras que en la AFP rechazan la cobertura excesiva dada a la entrevista del príncipe Harry y su esposa Meghan.
La redacción de Paris Match ha decidio desvincularse de la editorial de su director, Hervé Gattegno, bajo el título “Sarkozy, un extraño asunto”, en el que este califica de “sentencia infame ” la condena en primera instancia de Nicolas Sarkozy ante el Tribunal Judicial de París, por actos de corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso Bismuto.
La redacción señala; Una cosa es ceder la palabra a un ex presidente de la República, también miembro del consejo de vigilancia del grupo Lagardère, propietario de Paris Match. Otra muy distinta es comentar una decisión judicial tomando partido, y lanzar a todo un equipo editorial profundamente apegado a la libertad de prensa.
Dirigido a una gran audiencia, Paris Match no es un periódico de opinión, ni mucho menos una botica partidista. La vocación de nuestra revista, desde su creación en 1949, siempre ha sido relatar, explicar, poner en perspectiva, descifrar la noticia para sus lectores.Tal posición socava nuestra publicación y su personal editorial, sostienen.
Por su parte, todos los sindicatos con representación en la Agencia France Press consideran que la compra de la exclusiva de la entrevista del príncipe Harry y su esposa Meghan por varios millones de dólares, evidencia que la gestión de la empresa ha perdido el norte.
Esta cobertura excesiva de los medios despertó la indignación de muchos empleados de la Agencia, así como de muchos colegas de otros medios, perplejos por tal cobertura de AFP.
Los trabajadores se preguntan cómo se ha puesto a la agencia al mismo nivel de las revistas del corazón, con vulgaridades como «Meghan Markle afirma no haber hecho llorar a Kate, contrariamente a los rumores» o «Meghan Markle revela que ella y Harry se casaron tres días antes de la ceremonia oficial», o «Meghan Markle evoca» preocupaciones «dentro de la familia real sobre el color de la piel de su hijo»?
Consideran que esto no es solo una falta de discernimiento, sino sobre todo una prueba más de la excesiva “vedetización” de las noticias defendida por la dirección de las AFP en los últimos años.