Sofía Branco: Debido a la exposición pública, Internet se ha convertido en un lugar peligroso para los periodistas y, en particular, para las mujeres periodistas.
Por Sofia Branco
Las mujeres periodistas enfrentan la misma violencia que otras mujeres. En Portugal, significa vivir en un país con las puntuaciones más altas de violencia doméstica y violencia física sexual contra las mujeres (el segundo en Europa).
Pero ser mujer y periodista a menudo significa enfrentar un doble riesgo: los peligros inherentes a la profesión y los riesgos de estar expuesta a la violencia de género o sexual.
Debido a la exposición pública, Internet se ha convertido en un lugar peligroso para los periodistas en general y para las mujeres periodistas en particular.
Si bien hay una falta de datos científicos sobre el tema, los casos de mujeres humilladas, acosadas y amenazadas en espacios virtuales son cada vez más comunes. Por lo tanto, el hecho de que el Convenio C190 de la OIT incluya la violencia en línea es muy relevante.
Pero hay otras formas de violencia y las mujeres periodistas en Portugal también se enfrentan a la más obvia y estructural: la violencia económica. Las mujeres trabajan más horas que los hombres pero ganan aproximadamente 80 euros menos al mes y ocupan solo el 37% de los puestos de liderazgo.
Sofia Branco es la presidenta del Consejo de Ética del Sindicato Portugués de Periodistas (SPJ).
Obtenga más información sobre el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y cómo puede participar consultando la página de la campaña de la FIP .