facebook twitter youtube

Programa de ayuda a periodistas de Estados miembros de la UE y de países candidatos

La FeSP colabora con la alianza europea MFRR, que ofrece apoyo legal, económico y de acogimiento temporal en Alemania o Italia.

La organización europea Media Freedom Rapid Response (MFRR, Respuesta Rápida por la Libertad de Prensa) ha puesto en marcha un programa de ayuda a periodistas financiado por la Comisión Europea, que ofrece apoyo legal, económico, logístico, psicológico y de acogimiento temporal en Alemania o Italia a periodistas y trabajadores de medios de los Estados miembros de la Unión Europea y países candidatos.

La MFRR es una alianza liderada por el Centro Europeo para la Prensa y la Libertad de los Medios (ECPMF) que incluye a Article 19 Europe, Federación Europea de Periodistas (FEP) -a la que pertenece la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)-, Free Press Unlimited (FPU), Instituto de Prensa Internacional (IPI) y CCO/Osservatori Balcani Caucaso Transeuropa (OBC Transeuropa).

Esta organización se dedica a rastrear, supervisar y reaccionar ante las violaciones de la libertad de prensa y los medios y con este programa pretende dar apoyo a periodistas que sufren ataques o amenazas durante el ejercicio de su trabajo, incluyendo los ataques en línea. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) colabora en este programa y canalizará las peticiones que reciba de personas afiliadas a sus sindicatos, tras comprobar que reúnen los requisitos necesarios.

El apoyo legal que ofrecen incluye orientación general, asistencia para llevar un caso ante los tribunales, ayuda económica para los gastos de abogados, participación en litigios nacionales e internacionales…

El programa también prevé ayudas urgentes en el caso de que sean necesarias para garantizar la seguridad de una persona. Puede incluir asistencia médica por lesiones en el ejercicio del trabajo periodístico, ayuda económica puntual para quien no pueda trabajar, fondos para apoyo psicológico, ayuda para reponer material de trabajo en casos excepcionales (por ejemplo, si a un profesional le rompen su cámara cuando cubría una manifestación)… Todas estas ayudas son de carácter temporal y no estructural, dado que los fondos económicos del programa no son ilimitados, y el objetivo es que la persona afectada pueda reanudar el trabajo lo antes posible.

También ofrecen estancias temporales de tres a seis meses en Leipzig (Alemania) o Milán (Italia) para quien atraviese por una situación grave de acoso o intimidación como consecuencia directa de su trabajo. El objetivo es que esa persona, con un programa de ayuda personalizado, se pueda recuperar. Incluye un apartamento amueblado gratuito, seguro médico, viaje de ida y vuelta a una de las dos ciudades y, si lo desea, asesoramiento psicológico.

Las ayudas pueden solicitarse directamente a MFRR a través de un formulario (https://www.freepressunlimited.org/en/projects/reporters-respond-emergency-and-legal-support) o, en el caso de las personas afiliadas a un sindicato de la FeSP, a través de su sindicato, vía que agilizará el estudio de su caso.

Más información en este enlace:

Comunicados

Las principales organizaciones de periodistas alcanzan un acuerdo con el Gobierno para regular por ley el secreto profesional del periodismo

FAPE, CCOO, UGT y FeSP saludan el texto legislativo que contempla el derecho a no revelar la identidad de la fuente ni cualquier otra información que pudiera conducir directa o indirectamente a su identificación. El comunicado difundido hoy a este respecto: La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Agrupaciones de Periodistas de […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org