Un juzgado de Barcelona lo lo obliga a indemnizar con 40.000€ a los titiriteros que en 2016 trató de “facinerosos”, “etarras”, “proetarras” y “titirietarras”.
Una jueza del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Barcelona ha condenado al periodista Alfonso Rojo y a su digital “Periodista Digital” a indemnizar con 40.000 euros a los titiriteros que en 2016 pasaron cinco días en prisión por representar una obra en la que uno de los muñecos llevaba una pancarta con el lema “Gora Alka-ETA”.
La jueza lo condena por haber calificado a esos artistas, en algunos de sus artículos publicados entonces, de “facinerosos”, “etarras”, “proetarras” y “titirietarras”.
La magistrada considera que esas expresiones de Rojo son “inequívocamente injuriosas, ofensivas, vejatorias, ultrajantes e innecesarias” y, además de la multa lo obliga a publicar el fallo durante una semana en el mismo medio cuando la sentencia sea firme.
Este fallo, del 13 de noviembre úlimo, considera que “ninguno de los artículos aporta información o se refiere a fuentes de prueba que corroboren la pertenencia o vinculación de los actores al grupo terrorista ETA, ni que se trate de delincuentes habituales”.
Asimismo, según sevilla.com”, esa sentencia entiende que las expresiones sobre los titiriteros “vertidas en esos artículos no guardan relación con la información y con las ideas u opiniones que se plasman en los artículos examinados, que trataban sobre las consecuencias jurídicas, políticas y sociales de la actuación de títeres que realizaron los actores. Esta obra fue investigada por delito de enaltecimiento del terrorismo y delito de odio y tuvo a los principales medios del país hablando de ella. Ambos artistas fueron exonerados en los dos procesos que se siguieron contra ellos. En la Audiencia Nacional, primero; y en un juzgado de Madrid posteriormente.
Los artículos del digital de Rojo relacionaba ‘falsamente’ a los titiriteros con la banda terrorista ETA ‘como medio de ataque a los dirigentes del Ayuntamiento que habían propiciado su contratación, así como a diferentes personajes públicos que posteriormente se posicionaron en relación con la detención de los mismos’. Y se hacía ‘sin que dicha vinculación fuera neutral y basada en hechos’ sino ‘con temerario desprecio a la verdad’ y con los apelativos citados.
La web Periodista Digital intentó defenderse borrando los artículos, pero los abogados de los actores demostraron que fueron publicados.”
Más información: https://digitalsevilla.com/2020/11/18/alfonso-rojo/