La OIT lanza un concurso para premiar un trabajo periodístico, ya sea artículo escrito, ensayo fotográfico, material multimedia, o programa de radio, sobre la migración laboral.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT); de la que es miembro la Federación Internacional de Periodistas (FIP) considera que “la xenofobia contra los trabajadores migrantes está alimentada por las posturas populistas totalmente ajenas a la realidad. Intencionadamente o no, los medios de comunicación pueden coadyuvar en la creación de un discurso desequilibrado sobre la migración, incluida la migración laboral”.
Con la intención de colaborar para
suprimir esas malas praxis informativas OIT convoca su VI Concurso
Mundial de Medios de Comunicación con el objetivo de “recompensar
una cobertura mediática ejemplar de la migración laboral, alentando
a los periodistas profesionales y estudiantes a presentar un trabajo
periodístico, ya sea en forma de artículo escrito, ensayo
fotográfico, material multimedia, vídeo o programa de radio”.
Los
trabajos que se presenten al concurso deben responder a estas bases:
- destacar los beneficios de la migración laboral regulada y segura, incluido un proceso de contratación equitativa y/o la sensibilización sobre los riesgos y peligros de la migración laboral irregular, insegura y/o no regulada, incluido el proceso de contratación;
- describir la contribución de los migrantes al desarrollo económico y social de los países de origen y de destino, sin descuidar los aspectos negativos de la situación de los trabajadores migrantes en el mercado laboral (por ejemplo, la dura realidad que a menudo se caracteriza por el abuso, la explotación y la violación de los derechos humanos y laborales);
- demostrar creatividad y precisión. Para más información sobre cómo comprender, encontrar y contar una historia sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa, incluidos consejos prácticos para mejorar los reportajes periodísticos y el desarrollo de ideas para las historias, véase la Guía práctica de la OIT para periodistas sobre la elaboración de reportajes sobre el trabajo forzoso y la contratación equitativa.
- utilizar una terminología no discriminatoria y no estigmatizante. El uso de las palabras adecuadas es esencial para una cobertura mediática de calidad, para evitar la estigmatización y para influir positivamente en el debate sobre la migración. El Glosario de la OIT para periodistas proporciona una lista de terminologías y vocabulario, con fundamento jurídico, que la ONU apoya”.
Mas información:
https://www.ilo.org/global/topics/labour-migration/news-statements/WCMS_755238/lang–es/index.htm