facebook twitter youtube

«Ninguna ley ni gobierno pueden decir lo que tiene interés informativo»

El ministro de Justicia anuncia que regularán en la ley el acceso a la información judicial, y el secretario general de la FeSP afirma que los periodistas deben acceder a esa información cuando sea relevante, respetando los derechos de las personas afectadas, para trasladarla a la ciudadanía.

El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, ha afirmado que «ninguna ley ni ningún gobierno pueden decir lo que tiene interés informativo y lo que es o no relevante socialmente» en la información judicial que los medios de comunicación hacen llegar a la ciudadanía.

«La ciudadanía tiene derecho a recibir información veraz, porque así lo establece la Constitución», ha declarado al diario El Mundo.  «Y para que ese derecho se cumpla en los asuntos judiciales, es necesario que los periodistas puedan tener acceso a esa información cuando sea de interés general, respetando los derechos de las personas afectadas».

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha anunciado en el Congreso que en el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que ha elaborado su Ministerio incluirá «una regulación completa y detallada de la información judicial, distinguiendo su alcance en cada fase procesal sin olvidar los derechos de las víctimas o el propio acusado. Por primera vez nuestra norma procesal regulará las comunicaciones con los medios y garantizará su forma de acceso a informaciones con un claro interés social, pero también establecerá limitaciones, como son aquellas dirigidas a la protección de la intimidad de las víctimas menores de edad».

«Igualmente, se protege la integridad, el honor y la intimidad de los investigados, testigos, peritos o demás intervinientes, limitando la difusión de sus imágenes cuando no revistan interés informativo o no se trate de un hecho socialmente relevante. Como verán, la cuestión tiene su importancia y su mucha complejidad».

Al ser preguntado por ese anuncio del ministro, Yanel ha dicho que hay que esperar a conocer el anteproyecto, pero ha indicado que esa futura ley «no debe establecer más limitaciones que las que ya existen en la legislación: protección de los menores, víctimas de delitos sexuales, testigos protegidos, etc. Las leyes ya establecen mecanismos para sancionar como corresponda a quien vulnere esas normas».

Representantes de varias organizaciones de periodistas han mostrado su inquietud tras el anuncio del ministro. El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ha declarado al citado periódico que «la potestad de seleccionar qué elementos son de interés informativo para su publicación no corresponde a un fiscal, sino a los periodistas». «Se estaría limitando también el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz, relevante y de interés público».

Más información: https://www.elmundo.es/television/medios/2020/11/19/5fb67349fc6c83d6298b45db.html

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org