facebook twitter youtube

¡Más democracia en el trabajo! Fortalecer los derechos de los trabajadores en las empresas.

La FEP se adhiere al manifiesto impulsado por la Confederación Europea de Sindicatos y que han firmado mas de 4.000 académicos. Lleva por título «Trabajo: Democratizar, desmercantilizar, descontaminar» y demanda una mayor participación de los trabajadores y más democracia en las empresas tras el Covid19.

La Federación Europea de Periodistas (FEP), a la que pertenece la FeSP, ha aprobado apoyar el manifiesto impulsado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) sobre los retos de futuro en el mundo de trabajo después de la pandemia internacional debido al Covid19.

El documento lleva por título «Trabajo: Democratizar, desmercantilizar, descontaminar» y entre sus firmantes se hallan Isabelle Ferrera, Julia Cagé, Nancy Fraser, Susan Neiman, Chantal Mouffe, Saskia Sassen, Jan-Werner Müller, Dani Rodrik, Thomas Piketty, Gabriel Zucman, Ha-Joon Chang y muchos otros, que reclaman una mayor democratización del trabajo. El objetivo es “democratizar las empresas; desmercantilizar el trabajo; dejar de tratar a los seres humanos como recursos para que podamos concentrarnos juntos en el mantenimiento de la vida en este planeta.”

En el manifiesto se afirma que “esta pandemia ha revelado también como el trabajo en sí tampoco puede reducirse a simple» mercancía”. Los servicios de salud, atención y cuidados a colectivos vulnerables son actividades que deberíamos proteger de las leyes del mercado. En caso de no hacerlo, correríamos el riesgo de acentuar aún más las desigualdades, sacrificando a las personas más débiles y necesitadas. 

¿Qué hacer para evitar un escenario similar? “Hay que permitir a los trabajadores participar en las decisiones, es decir, hay que democratizar la empresa. Y hay también que desmercantilizar el trabajo, asegurar un trabajo útil para todos. En este momento crucial, en el que nos enfrentamos al mismo tiempo a un riesgo de pandemia y a un colapso climático, estas dos transformaciones estratégicas nos permitirían no sólo garantizar la dignidad de cada persona, sino también actuar colectivamente para descontaminar y salvar el planeta”

El escrito concluye diciendo que “A pesar de los desafíos que estos cambios implican, algunas cooperativas o empresas de la economía social y solidaria que se han propuesto objetivos híbridos (financieros, sociales y medioambientales), y han desarrollado gobiernos internos más democráticos, ya han demostrado que esta es una vía creíble.

No nos hacemos ilusiones. Dejados a su suerte, la mayor parte de los que aportan capital no se preocuparán ni de la dignidad de las personas que invierten su trabajo, ni de la lucha contra el colapso climático”.

El Secretario General de la FEP, Ricardo Gutiérrez ha manifestado: “Nuestra organización apoya la lucha de la CES por lo que damos la bienvenida a este llamado a la responsabilidad y la movilización que ha iniciado la comunidad científica mundial. Nuestra salud y nuestras vidas no pueden ser gobernadas solo por las fuerzas del mercado; los seres humanos no son recursos; y la pandemia COVID-19 muestra por qué debemos democratizar el trabajo».

El manifiesto completo:

https://static1.squarespace.com/static/5ebb042dbf33d3429418acd5/t/5ebf2e3edfaf912c78b3c731/1589587518037/Work_Democratize_Decommodify_Remediate_SPA.pdf

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org