facebook twitter youtube

Las razones por la cual la Justicia brasileña ha prohibido a la red «X»

El Tribunal Supremo lo ha hecho por mantener cuentas implicadas a ataques a las instituciones y mensajes de odio.

La semana pasada gran parte de la prensa internacional se vio sacudida por la noticia que Brasil prohibía a la red ”X” operar en Brasil. Esa disposicién había sido ordenada por el Tribunal Supremo de Justiicia de Brasil como consecuencia de investigaciones sobre la empresa de Elon Musk que habían arrancado hace cuatro años y repetidos autos judiciales que esa corporación desoyó y sentencias que se negó a cumplir.

El magistrado que ha abierto todas esas causas es el juez Alexandre de Moraes, quien se ha mostrado un abierto defensor de la libertad de expresión aunque ha señalado: El pueblo brasileño sabe que la libertad de expresión no es libertad de agresión. Saben que la libertad de expresión no es la libertad de difundir el odio, el racismo, la misoginia y la homofobia.

La primera investigación abierta por De Moraes era en torno a las noticias falsas sobre las instituciones del Estado y funcionarios que se divulgaban mediantes esa red; posteriormente abrió causa contra las denominadas “milícias digitais” que viralizaban de forma organizada esas mentiras. El ataque contra el Congreso de Brasil en 2023, tras la derrota de Jair Bolsonaro, le llevó a investigar la difusión y convocatoria a la participación en ese intento de golpe de Estado

Fue en 2022 cuando De Moraes ordena a “X” el cierre de varias cuentas vinculadas a la extrema derecha; en enero de 2023, ordenó nuevamente el bloqueo decuentas; lo que la empresa de Musk cumplió; aunque mostró su disgusto y decidió retirar al representante legal de la empresa, algo que en Brasil es exigido a toda empresa extranjera, tener representación legal en el país. Aunque fue advertido Musk se negó a nombrar un sucesor para ese fin en el plazo fijado.

Tras lo cual, De Moraes ha prohibido operar a “X”, bloqueado las cuentas financieras de su servicio de internet por satélite; lo cual no será levantado hasta que la empresa cumpla todas las órdenes judiciales relacionadas y  pague las multas que suman unos tres millones de euros.

En Brasil había cerca 22 millones de usuarios de “X”, gran partes de los cuales ya han migrado a otras redes; por otro lado quien acceda desde ese país a esa plataforma puede ser multado con unos ocho euros al día.

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org