facebook twitter youtube

La “ola anticientífica” impulsada por Bolsonaro ataca a los científicos

El podcast Cientistas na Linha de Frente, cuenta cómo los científicos brasileños están siendo el objetivo de las amenzas de los negacionistas de la ultraderechade ese país.

La agencia brasileña de periodismo de investigación “Pública” acaba de lanzar el podcast Cientistas na Linha de Frente, que cuenta cómo los científicos brasileños están siendo el objetivo de la ola «anticientífica» que se ha extendido por todo ese país. En una serie de seis episodios, la periodista Mariana Simões cuenta la historia de investigadores e investigadoras que han sufrido estos ataques de los negacionistas de la ultraderecha.

Desde la recopilación de datos sobre la deforestación en la Amazonía hasta la salud de las mujeres, el podcast muestra que las persecuciones atraviesan varios campos científicos. Los investigadores y los investigadores son intimidados, descomprimidos e incluso reciben amenazas de muerte. Algunos se ven obligados a caminar con una escolta armada y abandonar el país para protegerse. Pero todos tienen algo en común: están dispuestos a arriesgar sus vidas para defender la ciencia.

El primer episodio trae la historia del infectólogo Marcus Lacerda, quien sufrió amenazas de muerte tras demostrar la ineficacia de la cloroquina -un medicamento propagado constantemente por el presidente Jair Bolsonaro- contra el Covid-19.

N R: Fundada en 2011 por mujeres reporteras, Pública es la primera agencia de periodismo de investigación sin fines de lucro en Brasil. Todos nuestros informes se basan en una investigación rigurosa de los hechos y se basan en la defensa intransigente de los derechos humanos.

Más información: https://apublica.org/podcast/2021/08/cientistas-na-linha-de-frente/?utm_source=mailchimp&utm_medium=disparo-inscritos&utm_campaign=cnldf&goal=0_eaf96d902a-7dfb0c85f2-288597881&mc_cid=7dfb0c85f2&mc_eid=23b2de354e

Comunicados

La futura ley de protección del secreto profesional del periodismo lleva cuatro meses paralizada en el Congreso

Probablemente ya no podrá ser aprobada en esta legislatura debido al desinterés de los grupos parlamentarios, pese a que antes se mostraron dispuestos a apoyarla. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y las agrupaciones de periodistas de CCOO y UGT lamentan que el proyecto de […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org