facebook twitter youtube

La FIP registra los asesinatos de 60 periodistas en 2020

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), lque esa muertes se han producido en ataques selectivos, explosiones de bombas e incidentes de fuego cruzado en 16 países del mundo. Son 11 víctimas más que en 2019.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP, ha registrado 60 asesinatos de periodistas y personal de medios de comunicación en 2020 en ataques selectivos, explosiones de bombas e incidentes de fuego cruzado en 16 países del mundo. Son 11 víctimas más que en 2019. Desde 1990 la FIP ha registrado 2676 asesinatos de periodistas en todo el mundo.

El año 2020 pasará a la historia como el año de una crisis por una pandemia mundial sin precedentes, pero también como el año en el que aumentó la matanza de periodistas y personal de los medios de comunicación en todo el mundo. Con 60 asesinatos en 2020, las terribles estadísticas vuelven a aumentar en comparación con 2019, cuando se registraron 49 víctimas.

Los registros de la FIP muestran que el número actual de asesinatos de profesionales de los medios de comunicación están en los mismos niveles que en 1990, cuando la organización comenzó a publicar informes anuales sobre periodistas y personal de los medios asesinados/as. Los registros más altos se dieron a mediados de los noventa y a mediados de los años dosmil.

Los cárteles del crimen organizado, la insurgencia de extremistas y la violencia sectaria siguen sembrando el terror entre los periodistas, decenas de los cuales han pagado el precio máximo por la información independiente en todo el mundo.

A este respecto, el año 2020 no ha sido una excepción. El despiadado reinado del crimen organizado en México, la violencia de los extremistas en Pakistán, Afganistán y Somalia, así como la intolerancia de los partidarios de la línea dura en la India y Filipinas han contribuido al continuo derramamiento de sangre en los medios de comunicación.

En particular, en la lista de este año figura el asesinato de la periodista rusa Irina Slavina, un caso que ha puesto de manifiesto el nivel de desesperación y desánimo absoluto ante el ataque contra los/as profesionales de los medios de comunicación.

«Las tendencias de nuestras publicaciones en los últimos 30 años, pero también en 2020, dejan claro que no hay lugar para la autocomplacencia. Por el contrario, son un llamamiento urgente para redoblar nuestros esfuerzos de movilización para una mayor protección de los/as periodistas y el compromiso con el ejercicio seguro del periodismo», dijo Anthony Bellanger, secretario general de la FIP.

Mas información:https://www.ifj.org/es/centro-de-medios/noticias/detalle/category/press-releases/article/60-periodistas-asesinadosas-en-2020.html

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org