facebook twitter youtube

La FIP decidida a terminar con el acoso sexual en la propia organización

Un documento aprobado por el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas será distribuido a los participantes de cada evento de la organización y fija un protocolo de actuación ante esas agresiones.

El Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), ha dado un paso más para combatir y erradicar, dentro de sus capacidades, los casos de acoso sexual a las personas.

En una reunión celebrada por vía telemática, el Comité Ejecutivo ha aprobado el documento titulado Política de la FIP sobre acoso sexual y procedimiento de queja, un protocolo de actuaciones a aplicar para prevenir, corregir y sancionar actos de ese tipo en todos los eventos que convoque la FIP.

“La FIP busca alentar la participación activa de sus miembros en reuniones, proyectos, campañas y actividades. La FIP está comprometida con los más altos estándares de conducta profesional y ética en todas sus actividades. La FIP se compromete a asegurar y promover la igualdad de género.

Todo miembro tiene derecho a participar y ser tratado con dignidad, igualdad y respeto. Cualquier tipo de comportamiento o intimidación que socava estos derechos básicos es inaceptable.

Todos los que participan en eventos y actividades de la FIP deben:

– evitar comentarios o comportamientos personales que puedan causar ofensa o angustia

– denunciar e informar de un lenguaje o comportamiento inapropiado, si lo ve o lo escucha

La FIP tiene un enfoque de tolerancia cero al acoso sexual dentro de sus estructuras, eventos y actividades.»

El protocolo ahora establecido por la FIP, que será distribuida a los asistentes a cualquiera de sus eventos, entiende como acoso sexual “cualquier forma de conducta verbal, no verbal o física no deseada de naturaleza sexual, en particular cuando se crea un ambiente intimidante, hostil, degradante, humillante u ofensivo.”

Señala, entre estos comportamientos a desterrar, los siguientes:

“Contacto físico no deseado, comentarios sugestivos o ‘bromas’, proposiciones de naturaleza sexual o insinuaciones; comentarios no deseados sobre la apariencia; abuso verbal de naturaleza sexual o relacionado con el género de una persona; mostrar imágenes pornográficas

Acoso sexual dirigido a personas debido a su sexualidad o su sexualidad percibida; lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (LGBT) pueden sentirse particularmente vulnerables»

El documento contiene distintos ejemplos de estos acosos para que no quede nada a la libre interpretación y, asimismo, establece los métodos de denuncia y las medidas a adoptar ante los acosadores.

“La FIP establecerá un grupo de hasta 10 miembros y los capacitará para servir como miembros del panel independiente de quejas.

El personal de la FIP que haya sido objeto de acoso sexual en un evento de la FIP o en el lugar de trabajo tendrá la opción de presentar una queja en virtud de esta política o de los procedimientos establecidos en los convenios colectivos y/o sus contratos”.

Puedes ver el documento completo en:

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-releases/article/ifj-policy-on-sexual-harassment-and-complaint-procedure.html

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org