facebook twitter youtube

La FEP pide a la UE y a los gobiernos que apoyen a los medios y sus trabajadores ante la crisis del COVID-19

El presidente de la Federación Europea de Periodistas les ha propuesto medidas rápidas, específicas y coordinadas ya que el sector “necesita que los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales internacionales y regionales y los organismos de financiación brinden un apoyo vital”.

La Federación Europea de Periodistas (FEP), a la que pertenece nuestra FeSP, ha hecho un llamamiento a los gobiernos nacionales, a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para que tomen medidas rápidas, específicas y coordinadas en apoyo de todos los trabajadores (personal, trabajadores independientes y autónomos) y empresas en respuesta al devastador impacto social y económico de la crisis global de COVID-19 en el sector de los medios.

El presidente de FEP, Mogens Blicher Bjerregård se ha reunido con la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, para plantearle que se considere que nuestro sector es vital y que “necesita que los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales internacionales y regionales y los organismos de financiación de los medios brinden un apoyo vital al tomar medidas extraordinarias”.

La FEP ha expuesto que los planes de recuperación de medios de la UE y de los gobiernos nacionales deben incluir:

– Aumentar la financiación nacional para los medios públicos;

– Apoyo financiero directo para diarios y semanarios (subsidios de emergencia directos para financiar los medios comprometidos con cobertura local; préstamos comerciales diferidos o sin intereses; créditos fiscales sobre los salarios del personal de salas de redacción; créditos fiscales para hogares por suscripciones pagas a medios locales) ; mayor publicidad de la UE o del servicio público del gobierno en los medios locales …). 

– Las subvenciones serán distribuidas por un organismo independiente, teniendo en cuenta criterios objetivos (protección de puestos de trabajo en las redacciones, pérdida demostrada de ingresos publicitarios, medios locales independientes en peligro …);

– Fondos para la innovación de noticias de la UE y nacionales para apoyar nuevos enfoques en la elaboración de información, específicamente la local y comunitaria. Un nuevo organismo independiente, el Fondo de Medios de Interés Público de la UE distribuiría subvenciones para apoyar el periodismo de investigación independiente, basado en la comunidad, y las nuevas empresas, entre otras innovaciones. Estos fondos podrían mantenerse a través de un impuesto (2%) en anuncios en línea dirigidos en plataformas en línea.

La EFJ también se une a las demandas de la Federación Internacional de Actores (FIA) y del Sector de Medios, Entretenimiento y Artes de UNI Global Union (UNI-MEI) para apoyar la sostenibilidad económica del sector creativo:

– Los paquetes de ayuda económica y estímulo estarán dirigidos y adaptados a las necesidades y prácticas específicas del sector.

– Los marcos temporales y no restrictivos que abordan las ayudas estatales se implementarán de manera rápida. Los regímenes fiscales se deben adaptar durante la crisis para aliviar la presión sobre las empresas y trabajadores por igual.

– El pago de las cotizaciones a la seguridad social de los empleadores se debe pospone cuanto sea necesario (no eliminar, sino posponer).

– Los organismos de financiación deben adaptar sus reglas para proporcionar el mayor apoyo posible para los proyectos interrumpidos y proporcionar flexibilidad con respecto a las solicitudes de proyectos.

– Se otorgan subsidios directos para ayudar a cubrir los costos fijos inmediatos, incluido el empleo. Las subvenciones deberían preferirse a los préstamos.

Junto con la FIA y UNI-MEI, la FEP llama a la Unión Europea y a los gobiernos europeos para que apoyen específicamente a los trabajadores independientes y autónomos. Recomienda en particular que:

– Todos los trabajadores de nuestro sector, incluidos los autónomos y los autónomos, deben ester igualmente incluidos en los paquetes de ayuda económica y social dirigidos al sector de los medios de comunicación con miras a retener el empleo y las habilidades.

– El cumplimiento de los trabajadores con los mandatos de confinamiento de quedarse en casa no se debe producir a expensas de sus derechos de licencia acumulados.

– El acceso a los beneficios sociales y el pago por enfermedad debe estár garantizado sin restricciones ni períodos de espera para todos los trabajadores y los umbrales de entrada disminuidos o adaptados de otra manera.

– La pérdida temporal de empleo debido a medidas de confinamiento no debe perjudicar el acceso a dichos beneficios.

– El acceso a las prestaciones por desempleo se debe ampliar para soportar la duración y los efectos prolongados de la crisis para absorber la totalidad de la inactividad debido al cumplimiento de las medidas de confinamiento.

– Las autoridades públicas deberán establecen fondos para trabajadores independientes y autónomos de nuestro sector para compensar la pérdida de ingresos debido a enfermedades, deberes de cuidado familiar o medidas de confinamiento que de otra manera no podrían compensarse.

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org