«El pasado 19 de diciembre, miles de polacos se manifestaron a los gritos de «¡Queremos un veto!» y «¡Queremos medios libres!», ante las medidas represoras del Gobierno-
El presidente polaco, Andrzej Duda, ha vetado una ley aprobada el día 17 de diciembre en la Dieta (parlamento de Polonia), que tenía como objetivo oficial impedir que empresas no europeas tuvieran una participación mayoritaria en los medios de comunicación del país. El discurso gubernamental habla de repolonizar las empresas mediáticas. Así lo informa en un artículo para “periodistas.es” el periodista Paco Audije.
Audije señala que el texto legal fue promovido por el partido del gobierno, el PiS (Prawo i Sprawiedliwość, Derecho y Justicia), que encabeza el católico ultraconservador Jaroslaw Kaczyński, líder verdadero de la mayoría parlamentaria y de la derecha dura polaca.
(…) En principio, el veto del presidente Duda resulta interesante porque él mismo ha sido un colaborador estrecho de los hermanos Kaczyński y fue elegido presidente (incluso para un segundo mandato) con el apoyo firme del PiS, del que fue anteriormente portavoz. Duda también forma parte de esa corriente de ultraconservadores de países del Este de Europa, que afirman que existe una «ideología LGT que es una nueva forma de comunismo» dentro de una Unión Europea a la que Polonia pertenece. Según esa propaganda ultra, las instituciones de Bruselas se parecen al Kremlin en tiempos de Leonid Brézhnev y de la extinta Unión Soviética. Nada menos.
La ley vetada parece tener como objetivo mayor doblegar al grupo estadounidense Discovery, que tiene una participación estratégica en la TVN, uno de los grupos privados de televisión de Polonia. La mira del PiS está puesta sobre todo en la cadena TVN24, de información continua, porque la considera demasiado crítica con los derechistas polacos. Oficialmente, el gobierno de Varsovia afirma que únicamente quiere proteger a los medios polacos ante otros grupos del exterior, que podrían tener lazos con «grupos del narcotráfico», China o Rusia.
(…) El presidente Duda no ha querido añadir más quiebras a la relación con la UE, después de que la Comisión Europea alzara el tono para subrayar que la ley vetada pone «en grave peligro la libertad y el pluralismo mediáticos». Desde Washington, había llegado a Varsovia una petición expresa para que Duda utilizara su derecho de veto, máxime tratándose de los intereses de un gran grupo global norteamericano: Discovery está vinculada al antiguo monopolio telefónico de Estados Unidos (AT&T) y a su subsidiaria WarnerMedia (a su vez subsidiaria de Warner Bros). Ese conglomerado tiene cadenas e intereses en varios países de lengua inglesa, pero también en otros de la UE, de modo que no parece difícil saber donde está el motivo principal de las presiones internacionales para que Duda haga uso esta vez de su derecho de veto. Además, resulta difícil creer que ha actuado por su cuenta y sin debatirlo con su mentor político, Jaroslaw Kaczyński.
Hace pocos días, el pasado 19 de diciembre, miles de polacos se manifestaron a los gritos de «¡Queremos un veto!» y «¡Queremos medios libres!»
Artículo completo en: https://periodistas-es.com/polonia-el-sorprendente-veto-del-presidente-andrzej-duda-156352