facebook twitter youtube

Izquierda Unida pide una ley ‘por la información veraz, contra la manipulación y los bulos’

«Ningún político y ningún periodista puede estar por encima de la ley vertiendo mentiras con objetivos políticos sin consecuencias, casi siempre en alianzas con algunos representantes del Poder Judicial».

La dirección federal colegiada de Izquierda Unida (IU) considera imprescindible, tras el anuncio de Pedro Sánchez de no dimitir, que el Gobierno de coalición promueva «una ley por una información veraz, contra la manipulación y los bulos». «Si la estrategia de ‘guerra judicial’ triunfa en demasiadas ocasiones es gracias al papel preeminente que juegan algunos medios de comunicación en la misma», afirma en un comunicado con el título «Ambición valentía y movilización para un país más justo y democrático».

«El derecho a la información veraz es un derecho constitucional y ciudadano. Ningún político y ningún periodista puede estar por encima de la ley vertiendo mentiras con objetivos políticos sin consecuencias, casi siempre en alianzas con algunos representantes del Poder Judicial», añade.

Esta propuesta está en línea con la reivindicación que desde hace años viene planteando la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) al Gobierno y los partidos políticos que se presentan a las elecciones generales: una ley que regule la profesión periodística y garantice el derecho a la información de la ciudadanía.

En contra de lo que afirman algunos políticos y grandes grupos periodísticos, con esa petición no se pretende controlar a los medios de comunicación ni atentar contra la libertad de información implantando una especie de censura, sino todo lo contrario: aprobar una ley, como existe en muchos países, que regule la profesión periodística y garantice el derecho a la información de la ciudadanía.

La FeSP propone que en esa norma se defina la figura del periodista, ya sea en plantilla o a la pieza, por libre o freelance y colaborador/a; sus derechos y deberes, y también los de las empresas de los medios de comunicación; comités profesionales en los medios y un Consejo Corregulador del Periodismo Profesional, entre otras medidas.

La dirección de IU también pide para reforzar la democracia frente a las pretensiones de la derecha y la ultraderecha, las siguientes medidas entre otras: democratizar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), abordar reformas para renovarlo y establecer una nueva forma de acceder a la carrera judicial; derogar la llamada Ley Mordaza, aprovechando los acuerdos alcanzados en la anterior legislatura en la que solo quedaron muy pocos puntos de desacuerdo, y garantizar un acceso digno a la vivienda.

Ione Belarra, secretario general de Podemos y exministra, ha pedido a las fuerzas políticas, especialmente al PSOE, que acuerden medidas para «democratizar el poder mediático a través de una Ley de Medios que garantice la pluralidad rentre al dominio de una derecha mediática que está en posiciones golpistas».

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org