facebook twitter youtube

FIP y FEP: “Francia pisotea la libertad de prensa”

Las máximas organizaciones mundiales de periodistas piden al primer ministro francés, Jean Castex, que retire tres artículos de la Ley de Seguridad Global, y a periodistas y activistas por la democracia a manifestarse contra ella hoy, 28 de noviembre, en distintos lugares de Francia.

Lectura del comunicado en Paris, place Beauvau, el 23 de noviembre, por los sindicatos y organizaciones de derechos humanos.

En un comunicado la Federación Internacional, y Europea de Sindicatos de Periodistas (FIP/FEP), de las que forma parte la FeSP, manifiestan sun preocupación ante la propuesta de ley del Gobierno de Macrón que limita el trabajo de los informadores.

La FIP, FEP, sus afiliados en Francia consideran que esta ley es contraria a los estándares legales internacionales de la libertad de expresión y restringe desproporcionadamente los derechos de los/as periodistas y la libertad de prensa. En concreto, esta ley permitirá que cualquier periodista que filme en vivo o fotografíe una operación policial sea arrestado/a, tomado/a en custodia policial y enviado/a a juicio después de que su equipo periodístico haya sido confiscado. Esta ley también apunta a prevenir la revelación de casos sobre violencia policial ilegitima, que son frecuentemente encubiertos por los/as oficiales de policía involucrados.

El nuevo Plan de Vigilancia Policial (SNMO) para policías y gendarmes fue publicado por Gérald Darmanin el 17 de septiembre de 2020. El texto discrimina entre periodistas titulares de ‘una tarjeta de prensa acreditada ante las autoridades’, quienes son los/as únicos/as autorizados/as para utilizar equipo de protección, y el resto, incluso cuando el ejercicio de la profesión periodística, como lo define el código laboral francés, no requiere la posesión de una tarjeta de prensa. También señala que ‘el delito de permanecer en una multitud después de ser desmantelada no incluye ninguna excepción incluso en beneficio de periodistas o miembros/as de asociaciones’.

La FIP, la FEP, sus afiliados en Francia y la MFRR ven esto como una carta blanca para que la policía impida a los/as periodistas informar en libertad sobre manifestaciones y otras situaciones de interés nacional. De nuevo, el plan va en contravención de los principios de la libertad de información y expresión enmarcados en la Convención Europea de Derechos Humanos y confirmados por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

‘La iniciativas normativas y legislativas francesas fueron criticadas por la Comisión Europea el lunes, pero también por la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OHCHR) in Ginebra, donde la FIP denuncia la destrucción de las leyes de libertad y las violaciones de la libertad de expresión en general’, dijo el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger. ‘El lunes por la noche, le dije al ministro Darmanin que, si las cosas se mantienen así, Francia estará en la lista de países que violan la libertad de prensa en la siguiente sesión de la OHCHR a inicios de 2021, junto a Pakistán, Sudán, Somalia, Turquía, Israel…’.

El año pasado, alrededor de 200 periodistas fueron víctimas de violencia policial e intimidación en Francia, que resultó en que Francia se clasificara entre los “países a vigilar” junto con Turquía, Rusia, Albania, Hungría, Serbia y Polonia en el reporte anual del Consejo de Plataforma Europea para la Protección del Periodismo”, dijo el secretario general de la FEP, Ricardo Gutiérrez. ‘Este año, en vez de resolver los problemas, las autoridades francesas dan la impresión de que intentan esconderlos al prohibir a los/as periodistas que fotografíen o informen sobre lo que hace la policía en los espacios públicos’.

La FIP, FEP, sus afiliados en Francia y el MFRR denuncian estas restricciones a la libertad de prensa en total contradicción con los estándares legales internacionales en la libertad de expresión.

A su vez, piden a los/as periodistas y activistas democráticos a participar en masa en las ‘Marchas de la Libertad’ organizadas en toda Francia el sábado 28 de noviembre.”

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-releases/article/france-tramples-on-press-freedom.html

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org