facebook twitter youtube

El Colexio gallego rechaza la nueva “ley audiovisual” de la Xunta de Galicia

Devalúa el trabajo periodístico, incumple las directrices europeas y rompe los consensos previos sobre los medios públicos gallegos”.

La Junta de Gobierno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia ha expresado mediante un comunicado su rechazo a la Ley de Servicios de los Medios Audiovisuales Públicos de Galicia para la Sociedad Digital que acaba de aprobar el pleno del Parlamento de Galicia, que -entiendo el colegio- reduce la libertad de prensa, devalúa el trabajo periodístico, incumple las directrices europeas y rompe los consensos previos sobre los medios públicos en Galicia.

Como ya manifestó esta Asociación desde la presentación del proyecto de ley en julio del año pasado, esta reforma incrementa la gubernamentalización y el control sobre los medios públicos gallegos, al eliminar varios de los aspectos clave de su predecesora, la Ley  9/2011, de 9 de noviembre, de los medios audiovisuales públicos de Galicia , como la elección por mayoría cualificada de la dirección general, el Estatuto Profesional o el Consejo de Informativos. Al mismo tiempo, se pierde la oportunidad de proteger el carácter público de los servicios de información y el uso exclusivo del gallego, de garantizar una estructura y recursos adecuados o de constituir órganos de control externo con autonomía real y capacidad de evaluación del cumplimiento del servicio público.

Además, la nueva normativa contraviene en texto y espíritu el Reglamento sobre Libertad de los Medios de Comunicación aprobado por el Parlamento Europeo y de obligado cumplimiento para los Estados miembros de la UE, que advierte explícitamente contra aquellos «casos en los que las reformas legislativas en los Estados miembros hayan incrementado el control gubernamental de los medios de comunicación de servicio público, también en lo que se refiere al nombramiento de las personas que ejercen la dirección del consejo de administración de los medios de comunicación de servicio público, o de sus miembros». 

Pero lo peor es que todo este proceso se llevó a cabo sin buscar el más mínimo consenso. Frente a la anterior ley, que contaba con el apoyo de dos de los grandes partidos gallegos, la nueva legislación cuenta con toda la oposición parlamentaria en contra, además de la profesión periodística (encabezada por el Colegio de Periodistas, cuyas propuestas sobre el articulado fueron ignoradas ), la plantilla (que hoy realiza una huelga contra la reforma, que este Colegio apoya como ya hizo con anteriores movilizaciones ) y otros amplios sectores de la sociedad gallega.

De las casi 70 enmiendas presentadas a la ley en la comisión parlamentaria, sólo tres fueron aceptadas, calificadas por el mismo grupo que las había presentado como «insustanciales». El núcleo más preocupante de la normativa permanece intacto pese a toda la oposición que ha recibido en los últimos meses. 

El CPXG seguirá reclamando la necesaria desgubernamentalización de la televisión y la radio públicas gallegas, imprescindibles para garantizar el derecho de los ciudadanos a estar informados sin interferencias.   

https://xornalistas.gal/novas-eventos/novas/o-colexio-de-xornalistas-rexeita-a-aprobacion-dunha-lei-que-elimina-os-consensos-sobre-os-medios-publicos-e-reduce-a-liberdade-de-prensa/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org