Un proyecto de ficción, educativo y de denuncia que llevó a las pantalla una reflexión sobre quiénes mueven los hilos, generan deudas e imponen recortes.
El 18 de noviembre de 2011 fue estrenada en los cines Alexandra y Girona de Barcelona, “Interferencias”, dirigida por el comunicador social Pablo Zareceansky, la primera película de ficción con licencia Creative Commons del España. Diez años después volverá a los cines por algo más que nostalgia: su vigencia. Será repuesta el próximo 13 de diciembre a las 11:00 horas en los Cines Girona, c/ de Girona, 175, Barcelona). No hace falta inscripción.
“Interferencias” fue un proyecto de ficción, educativo y de denuncia que llevó a las pantallas una reflexión sobre quiénes mueven los hilos, generan deudas e imponen recortes. De Botín a Brufau, de Unión Fenosa a Zara, de Moncloa al Banco Mundial, “Interferencias” enumera los responsables de la crisis mundial de 2008 a escala global. Responsables que siguen de moda y que en 2021 vemos como siguen jugando un papel relevante en la reproducción de violencias y desigualdades. Es una película que nos sitúa a la antesala de muchas de las cosas que están pasando hoy y que hace 10 años, nos hablaba de la crisis global que atravesábamos en seis capítulos:
¡No podemos pagar la deuda! https://www.interferencies.cc/capitulo/no-podemos-pagar-deuda/informacion
¿Libre circulación de comercio o codicia? https://www.interferencies.cc/capitulo/libre-circulacion-comercio-o-codicia/informacion
¿Quién nos gobierna? https://www.interferencies.cc/capitulo/quien-nos-gobierna/informacion
Limitando el poder de las transnacionales https://www.interferencies.cc/capitulo/limitando-poder-transnacionales/informacion
¿Víctimas o verdugos ecológicos? https://www.interferencies.cc/capitulo/victimas-o-verdugos-ecologicos/informacion
Las alternativas a lo inaceptable https://www.interferencies.cc/capitulo/alternativas-lo-inaceptable/informacion