facebook twitter youtube

Debate en Sevilla sobre la nueva regulación de la información en Europa

Éste 23 de abril a las 17.00, análisis del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios. Necesidades y consecuencias del nuevo ecosistema mediático.

El debate puede seguirse el 23 de abril, a partir de las 17.00 horas en: https://meet.google.com/skd-boew-wyg?pli=1&authuser=1

La Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y el Grupo Hermes de investigación en la comunicación convocan para este miércoles 23 de abril de 17 a 20.30 dos mesas para analizar las posibles consecuencias de la entrada en función del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios.

“La comunicación a debate” es el título general de la jornada que tendrá como escenario la sede de la APS, de la Magdalena, 9, 4°B, Casco Antiguo de Sevilla y en la cual participará el Sindicat de Periodistas de Andalucía (SPA/FeSP) entre otras organizaciones.

El núcleo estará en el análisis de las necesidades que puede satisfacer el Reglamento y las consecuencias del nuevo ecosistema mediático que podría estar en marcha a partir del 8 agosto de este año. Esto habrá de significar una serie de novedades y nuevas obligaciones que afectan a todas las plataformas de comunicación, sin la tradicional consideración de las empresas de comunicación según su forma de difusión. La organización del evento ha previsto el siguiente programa:

La autonomía de los medios públicos. 17:00 a 18:30 Participan: Rafael Rodríguez Guerrero, APS; Clara Aurrecoechea Iturregui, Sindicato de Periodistas de Aandalucia (SPA/FeSP); diputado Francisco Sierra, portavoz de Sumar miembro de la Comisión mixta RTVE; Paloma Jara, delegada territorial de RTVE en Andalucía; y Raimon Ramis del Grupo Hermes.

Derecho a la Comunicación, publicidad institucional y libertad de medios. 18:45 a 20:15 Participan: Daniela Monje del Grupo Hermes. Universidad de Sevilla; Pedro Gómez, secretario de Organización de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP); Carolina Fernández vicepresidenta de Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); y Javier Moreno, Universidad de Sevilla, Grupo Compoliticas.

20:15 a 20:30 Mesa de cierre y conclusiones

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org