facebook twitter youtube

Concentración en Valencia contra el desmantelamiento del sistema comunicativo

La Unió de Periodistes Valencians la convoca para este 18 de diciembre a las 11.00 en la plaza de la Virgen María bajo el lema Sin periodistas no hay periodismo. Lectura del manifiesto Contra el desmantelamiento del sistema comunicativo valenciano.

La Unió de Periodistes Valencians (UPV) anuncia que convoca para este 18 de diciembre a las 11.00 en la plaza de la Virgen María una concentración bajo el lema Sin periodistas no hay periodismo y para defender el futuro de nuestra profesión y denunciar la crisis que está sufriendo el sistema comunicativo valenciano, señalan. La entidad asegura que se trata de “una crisis que empezó ya hace tiempo y que se ha agravado con los últimos ERE despidos, cierres de medios, y el aumento de la precariedad laboral de los periodistas freelance. Durante el acto guardaremos un minuto de silencio por el periodismo y seguidamente leeremos el manifiesto Contra el desmantelamiento del sistema comunicativo valenciano.

Los asociados de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, la Asociación de Informadoras de Elche y la Asociación de Periodistas de Elche convocarán concentraciones similares el mismo día en esas ciudades.

En el Manifiesto contra el desmantelamiento del sistema comunicativo valenciano, la UPV señala; en otras cosas:

Las plantillas de las redacciones ya quedaron mermadas con la crisis económica que se inició en 2008. Pero es que actualmente estamos asistiendo a otra oleada de despidos de periodistas que empezó en 2019 con el cierre de Levante de Castelló y el Diari La Veu. Después llegarían más recortes de plantillas en Levante, Superdeporte y El Mundo, a las que se añadieron más despidos en Las Provincias e Información y de tantos otros profesionales de medios locales. Y todo esto, antes de que llegara la pandemia. Porque llegó la pandemia y, entonces, los problemas explotaron.

El periodismo fue declarado como una actividad esencial precisamente porque la información es un servicio público, y más cuando estamos en un momento de proliferación de bulos y fake news que ponen de manifiesto el grave perjuicio para el sistema democrático y la cohesión social. El derecho a la información es un derecho constitucional. No lo olvidamos.

Sin embargo, la paradoja del periodismo es ser una actividad esencial y, al mismo tiempo, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus. Prácticamente todos los medios de comunicación valencianos han aplicado un ERTE en este 2020. Es decir, mientras los profesionales de la información tenían que salir a la calle durante el confinamiento -exponiendo su salud cuando ni siquiera había mascarillas-, las empresas recortaban sus nóminas y, en teoría, la jornada laboral.

Todos sabemos que es mentira, porque en muchos casos se han trabajado más horas que nunca y en peores condiciones, teletrabajando muchas veces sin los recursos suficientes. Por no hablar de los autónomos, muchos de los cuales se han quedado directamente sin trabajo por la cancelación de colaboraciones por parte de las empresas periodísticas.

El manifiesto completo: https://www.unioperiodistes.org/2020/12/11/manifest-contra-el-desmantellament-del-sistema-comunicatiu-valencia/

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org