El IPI ofrece un curso en línea para abordar esta lacra y un manual descargable con instrucciones para elaborar un protocolo para la defensa de las redacciones.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) ha estado recopilando, analizando y publicando sistemáticamente datos cuantitativos y cualitativos relacionados con el acoso en línea en varios países, lo que brinda evidencia poderosa del potencial del acoso en línea para silenciar y neutralizar al periodismo crítico.
El objetivo central de esta rama específica del proyecto Ontheline, la plataforma en línea para salas de redacción, es recopilar y compartir recursos y mejores prácticas para que los medios de comunicación y los periodistas prevengan, contrarresten y aborden el acoso y el abuso en línea contra ellos.
La oferta de herramientas específica del IPI, es el resultado de visitas a docenas de salas de redacción en cinco países europeos y se enfoca específicamente a las periodistas, ya que se ha demostrado que reciben abusos en línea diferentes y más crueles que sus colegas masculinos.
El curso “Creación de un protocolo eficaz para que las redacciones aborden el acoso en línea” tiene como objetivo ayudar a las salas de redacción a establecer un protocolo fácil de seguir para prevenir el daño que el abuso en línea puede causar a periodistas y cómo defender el medio de comunicación contra las campañas de difamación.
El curso se desarrolla mediante cuatro sesiones que abordan respectivamente:
1. Construyendo un protocolo efectivo: pasos iniciales: ¿Por qué las salas de redacción deberían tener un protocolo para lidiar con el abuso y el acoso en línea? ¿Cómo se ve el abuso?
2. Prevención: implementar sistemas para minimizar el impacto. Las salas de redacción no pueden prevenir por completo los ataques en línea. Sin embargo, pueden hacer que sean menos probables y pueden minimizar el daño cuando ocurren.
3. Recuperación: evaluación de riesgos: Esta sesión proporcionará a los participantes los conocimientos necesarios para realizar una evaluación de riesgos cuando se produzcan ataques en línea.
3b. Recuperación: mecanismos de apoyo: Esta sesión analizará cómo planificar de manera efectiva una respuesta basada en varios mecanismos de apoyo, seguimiento y reevaluación.
4. Blueprint: poner en práctica el protocolo: Esta sesión final se centrará en la implementación del protocolo diseñado a través de las sesiones anteriores.
Acceso al curso: https://newsrooms-ontheline.ipi.media/courses/building-an-effective-protocol-for-newsrooms-to-address-online-harassment/
Como complemento de este curso te puedes descargar el manual “Protocolo dirigido a a redacciones para protegera periodistas objeto de acoso en la red”: https://newsrooms-ontheline.ipi.media/wp-content/uploads/2020/02/Spanish_IPI_newsrooms_protocol_address_online_harassment.pdf