facebook twitter youtube

Apoyo del SPC a la campaña en defensa del periodista Pere Rusiñol

La FEP aprobó, éste octubre, una moción destinada a frenar demandas destinadas a ahogar en los tribunales la libertad de información.

El Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), miembro de la FeSP, que ya ha manifestado en ocasiones anteriores su apoyo al colega Pere Rusiñol, publica en su web un artículo muy afinado de la situación

El propio Rusiñol explica como se ha producido este caso: «Casi 10 años después del cierre de la edición en papel del diario Público, el magnate Jaume Roures me ha presentado una querella criminal por lo que dije en una entrevista que di al diario Regió 7. Expliqué que la matriz del diario estaba en Holanda, que dejó sin pagar más de 20 millones a los trabajadores, colaboradores, proveedores, Seguridad Social y Hacienda, que mientras tanto invirtió en un restaurante de lujo, que recompró él mismo la cabecera libre de polvo y paja, etc… En fin: verdades acreditadas en el mismo concurso de acreedores».

La entrevista de Regió7 se centraba en buena medida en las consecuencias para la libertad de expresión de querellas contra el periodismo independiente. Y este fue precisamente el titular que el diario eligió para destacar la noticia en su portada: «Una multa permite silenciar voces descontroladas sin prohibir publicar». En este contexto hay que tener presente la moción que la Federación Europea de Periodistas (FEP) [la número 2] aprobó en su última asamblea anual, celebrada en la ciudad croata de Zagreb los pasados 8 y 9 de octubre, relativa a las Demandas Estratégicas Contra la Participación Pública (SLAPPS, en sus siglas en inglés), que se refieren a las demandas que los poderes de todo tipo interponen contra profesionales de la información para ahogarles a costes judiciales para desanimarles a publicar determinadas informaciones incómodas o críticas para estos gobiernos.

En esta moción se afirma que estas demandas «representan una amenaza fundamental a la profesión periodística, puesto que atacan directamente al derecho fundamental de la profesión, la libertad de expresión. Cómo indica el acrónimo, una SLAPP es una demanda que no se presenta para defender un derecho del demandante, sino para inhibir y reprimir la presentación de informes independientes. Para conseguir este objetivo, los casos SLAPP explotan y abusan de las lagunas procesales» para perseguir y acosar a profesionales de la información. Este es el caso al que ahora se enfrenta Pere Rusiñol y por el que la profesión debe actuar porque no es el primer caso en que se producen acciones judiciales de este tipo para silenciar la información. En la moción aprobada por la FEP se pide a la Unión Europea que impulse una Directiva para abordar los casos SLAPP y poner fin a esta estrategia de acoso que sufren periodistas críticos con los poderes, sean políticos, económicos, empresariales o de cualquier otro tipo.

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org