facebook twitter youtube

Amenazada la seguridad de los periodistas en Países Bajos

FIP y FEP se unen al sindicato NVJ en su condena de los ataques a informadores y denuncian la escalada de violencia contra ellos desde el año pasado.

Los disturbios, que tuvieron lugar en varias ciudades de los Países Bajos el 23 de enero tras la decisión del gobierno de imponer un toque de queda para frenar la propagación del coronavirus, dieron lugar a que varios periodistas fueran atacados físicamente.

La Federación Internacional y Europea de Periodistas (FIP / EFJ) se une a su afiliada en los Países Bajos, la NVJ, para condenar los ataques y expresar alarma por la escalada de violencia contra los profesionales de los medios desde el año pasado.

Los disturbios comenzaron el pasado fin de semana durante las protestas contra el toque de queda que entró en vigor el sábado. Al menos siete casos de violencia contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación se han producido en los últimos cuatro días en Ámsterdam, Eindhoven, Enschede, Helmond, Tilburg, La Haya y Haarlem. Los periodistas fueron insultados, agredidos y apedreados.

Un hombre de Almere fue arrestado por publicar un video amenazando a los periodistas que habían informado sobre los recientes disturbios en Museumplein en Amsterdam la semana anterior. Aconsejó a los empleados y periodistas de la emisora ​​pública NOS que huyeran de los Países Bajos porque se les haría algo. El sábado, los alborotadores rociaron con gas pimienta en la cara a un guardia de seguridad que acompañaba a un equipo de NOS TV.

Anthony Bellanger , secretario general de la FIP, dijo: La seguridad de los periodistas no está garantizada en los Países Bajos en este momento y se deben tomar medidas para resolver esto de inmediato en nombre de la libertad de prensa y el derecho de los periodistas a trabajar sin miedo ni amenazas».

Ricardo Gutiérrez , secretario general de la FEP, pidió a las autoridades que hagan todo lo posible para proteger a los periodistas e investigar todos los ataques: Hace apenas un año, se denunciaron más de 100 agresiones contra periodistas de la plataforma holandesa Persveilig, que es una plataforma de seguimiento lanzada por la NVJ, la policía y el Ministerio Público debe proteger a los periodistas que encuentran violencia o agresión en el curso de su trabajo.

https://www.nuj.org.uk/news/netherlands-journalists-safety-increasingly-under-threat/

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org