facebook twitter youtube

À Punt, víctima de la misma historia que acabó con Canal 9

El “renacimiento” de los medios autonómicos valencianos ha sido una ilusión abortada por la miopía y la mala gestión del PP y Vox.

En torno a la tristes circunstancias que está viviendo la “renovada” cadena de medios autonómicos de la Comunidad de Valencia, el digital “Catalunya Plural” publica un análisis con la firma del periodista Josep Carles Rius que perfila con claridad las razones de la renovada crisis de Canal 9.

«À Punt, la cadena pública de la Comunidad Valenciana, ha cesado al jefe de informativos, Iván Esteve, que lideró la cobertura de la DANA. En el cargo desde octubre de 2023, está considerado como el máximo responsable de la excelente cobertura periodística de la catástrofe. La paradoja es evidente: los responsables de la Generalitat, que con su inacción agravaron los efectos de la DANA, destituyen a quien realmente estuvo a la altura de la tragedia. La historia que llevó al cierre de Canal 9 se repite: un régimen de miedo y censura para convertir una televisión  pública en un instrumento de propaganda.

La cadena pública valenciana actuó de muro de contención frente a los bulos que proliferaron en Valencia durante la DANA. Los responsables de la Generalitat, que con su inacción agravaron los efectos de la tragedia, destituyen al equipo de À Punt que estuvo a la altura de la tragedia. Es como si el PP, ahora con VOX, repitiera la historia que llevó al cierre de Canal 9 en 2012.

El despliegue y seguimiento que hizo À Punt en directo de los estragos constituyen testimonios de enorme valor, con información y entrevistas en tiempo real de todo lo que estaba ocurriendo. Estos documentos son ahora de gran valor para la investigación judicial. La cadena alcanzó datos de audiencia históricos, y su labor ha sido reconocida con un Premio Ondas en 2024 y con diversos premios por parte de los municipios afectados.

Desde el mismo día en que Partido Popular y VOX se hicieron con el poder tras las elecciones del 23 de mayo del 2023, el objetivo era desmantelar el equipo que dirigía À Punt. Tal es así, que el día de la DANA, el presidente de la Generalitat estaba, según su versión, con la periodista Maribel Vilaplana, para ofrecerle la dirección de la cadena pública.

Al final, en enero, el candidato elegido fue Francisco Aura, director de operaciones de Trece TV, la cadena de la Iglesia católica española. Mientras que el nuevo presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) era Vicente Ordaz, exdirector de Informativos de COPE Valencia. El nuevo jefe de informativos es Josep Magraner, quien entró en el departamento de comunicación de la EMT al final del último mandato de Rita Barberá.

Partido Popular y Vox consuman así el relevo en la cúpula de À Punt. Es como el primer capítulo de la historia que llevó al cierre de Canal 9. Un día clave en este proceso fue el 7 de abril, cuando el Consejo de administración de la televisión valenciana disolvió el Consell d’informatius de À Punt. Este consejo, tenía como mandato, “velar por la imparcialidad, la calidad, el rigor y los derechos colectivos ante posibles interferencias no profesionales y otras malas prácticas”. Es un mecanismo del que disponen TV3, Canal Sur, EiTB y RTVE.» (…) 

Artículo completo en: https://catalunyaplural.cat/ca/a-punt-victima-de-la-mateixa-historia-que-va-acabar-amb-canal-9/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org