El CIC y el CPC señalan que la crónica social debe respetar la veracidad y la dignidad de las personas, más en un medio público.
El Consell de la Informació de Cataluña (CiC) y el Col.legi de Periodistes de Catalunya CPC hab difundo el siguiente comunicado conjunto en torno a un desafortunado tratamiiento informativo de un programa de Catalunya Ràdio:
El programa “Que no salga de aquí” de Catalunya Ràdio se disculpa por difundir afirmaciones que vulneran la ética periodística. El Colegio de Periodistas de Cataluña y el Consejo de la Información de Cataluña recuerdan que la crónica social debe respetar la veracidad y la dignidad de las personas y subrayan que un medio público como Catalunya Ràdio tiene la obligación de mantener el rigor y la veracidad en todos sus contenidos.
El Consejo de la Información de Cataluña (CIC) y el Colegio de Periodistas de Cataluña (CPC) consideran que Catalunya Ràdio ha vulnerado los principios éticos del Código Deontológico del periodismo al difundir informaciones sobre la vida privada del jugador del Barça Marc-André ter Stegen. El programa ‘Que no salga de aquí’ hizo públicas unas afirmaciones que, según el guardameta azulgrana, “son falsas y ofenden públicamente a mi esposa, Daniela, perjudicando gravemente su reputación”.
Los responsables del programa se han disculpado, afirmando que «no contamos noticias con vocación periodística» y han subrayado que su espacio no representa los servicios informativos de Catalunya Ràdio, sino que se trata de un programa de entretenimiento con la intención de hacer crónica social.
El Colegio de Periodistas y el CIC consideran que, aunque sea un programa de entretenimiento, no se pueden difundir informaciones que atenten contra la dignidad de las personas ni vulnerar su intimidad . Además, la crónica social debe cumplir con los mismos criterios de rigor y veracidad que cualquier otro tipo de información.
Expresamos nuestra preocupación por que un medio público como Catalunya Ràdio participe en una tendencia creciente en los medios de comunicación, donde se confunden el entretenimiento y la información con el único objetivo de aumentar la audiencia . Los oyentes cuando escuchan la sintonía de Catalunya Ràdio le atribuyen la credibilidad informativa que merece, independientemente de cuál sea el programa.










