Desplegó una lona gigante en Sol con el texto “Que ni los besos te callen. Desamordázate” para reclamar una reforma más profunda de la Ley de Seguridad Ciudadana.
“Que ni los besos te callen. Desamordázate”. Ese es el lema de la lona de gran tamaño que el pasado jueves 10 ha desplegado un grupo de activistas de Amnistía Internacional en la madrileña Puerta del Sol para reclamar una reforma más profunda de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, y que deje así de suponer una amenaza a la libertad de expresión y el derecho de protesta, ni dificulte aún más la vida de algunos de los colectivos más vulnerables de nuestro país.
Señala la misma organización que “la acción, en uno de los lugares más emblemáticos de la protesta social que se intentó silenciar con la aprobación de esa ley, fue desarrollada por activistas de la organización que permanecieron en todo momento con las bocas tapadas con una mordaza simulada como denuncia de las restricciones que supone esta norma desde su entrada en vigor hace siete años.”
Carlos Escaño, portavoz de la Amnistía: “El acuerdo alcanzado por los socios de Gobierno no elimina ni modifica en profundidad los aspectos que han supuesto más sanciones para quienes querían ejercer su derecho a protestar pacíficamente. Según las enmiendas que se aprueben en los próximos días sabremos si nuestro derecho a protestar seguirá amordazado en nuestro país, o por el contrario prevalecerá el respeto por los derechos humanos. Por eso, este es un momento clave para presionar y movilizarnos para arrancar de una vez todas las mordazas”.
Amnistía Internacional calcula que desde 2015 a 2019, el 70% del total de sanciones en materia de seguridad ciudadana se impusieron en base a dos artículos “resistencia, desobediencia o negativa a identificarse» y «faltas de respeto a la autoridad».
Señala esta organización que “ninguno de ellos se elimina ni reforma en la proposición de Ley que se está tramitando. La reforma propuesta por los socios de gobierno tampoco elimina aspectos preocupantes para la libertad de información como las infracciones por publicar imágenes de las fuerzas de seguridad, ni establece un mecanismo independiente de supervisión de la actuación policial. Además, tampoco se elimina la disposición que pretendió dar cobertura legal a las devoluciones en caliente ni se prohíbe de manera explícita el uso de pelotas de goma.”