facebook twitter youtube

Manel Monteagudo ha pedido disculpas, los medios no…

La historia inventada de un suùesto coma de durante 35 años, ha vuelto a poner en ridículo a la mayoría de los medios españoles, siempre más dispuestos al espectáculo que a contrastar la información.

El pasado 9 de noviembre, en La Hora de La 1 de TVE, entrevistaron a un ciudadano que afirmó haber estado en coma durante 35 años; unos días después Silvia Intxaurrondo señaló en el mismo programa que esa historia «ha despertado dudas que vamos a desgranar en este plató».

Es decir, que un señor de Galicia les había tomado el pelo por todo lo alto, a la televisión pública española y al reguero de medios que, al unísono, se habían lanzado de manera frenética a la difusión de esa mentira.

Muy pocos medios se salvaron de su pasión por el espectáculo, muy pocos de ellos rectificaron y casi nadie pidió disculpas. Alguno, como LaSexta, apeló a una excusa de mal pagador: «La historia nos llegó por la agencia Efe y nosotros completamos hablando con el protagonista. Al avanzar en esta historia nos hemos encontrado con dificultades, dudas y contradicciones que nos han hecho rectificar». El mediático caso de Manel Monteagudo sigue generando controversia. Este vigués de 65 años afirma haber estado en coma durante 35 años y ha plasmado su experiencia en un libro que estos días ha estado promocionando en numerosos medios.

El periodista Jesús Maraña admite que «una historia así genere tanto interés», pero matiza: «A partir de ahí está la responsabilidad del periodismo. Nuestro trabajo es contrastarlo y se ha hecho, pero se ha hecho demasiado tarde», explica. «Primero se ha aprovechado el espectáculo y después se ha hecho lo que se tenía que hacer al principio». Por ello, considera que es un hecho por el que «merece la pena reflexionar» para la profesión.

https://www.rtve.es/noticias/20211112/manel-monteagudo-tras-35-anos-coma-peor-despertar-fue-mirarme-espejo-despues-tanto/2219920.shtml

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org