facebook twitter youtube

El pluralismo en España jaqueado por la concentración de medios

Aunque el pluralismo del mercado, corre un riesgo medio (65%) linda con el riesgo alto a causa de los parámetros de concentración de medios informativos (81%), especialmente en la televisión y la radio; y la concentración de plataformas online (70%).

Según informa el portal “digimedios.es” el riesgo que corre el pluralismo informativo en nuestro país es de grado medio, esto en bases a “los datos de la edición de 2020 del Media Pluralism Monitor (MPM20), que realiza el Centre for Media Pluralism and Media Freedom (CMPMF) y cofinancia la Unión Europea. El equipo español ha estado dirigido por el profesor Pere Masip, de la Universidad Ramon Llull.”

Señala que “como en años anteriores, la metodología del MPM se basa en una serie de parámetros -que suman varios indicadores- agrupados en cuatro temas: protección básica del pluralismo y la libertad de expresión; pluralismo del mercado; independencia editorial e inclusividad social.

En el caso de la protección básica en España, cuatro de los cinco parámetros reflejan un riesgo medio o bajo, pero el referido a protección del derecho a la información presenta un riesgo alto como consecuencia de reformas legales del Código Penal y la denominada “ley mordaza” que ponen en cuestión el derecho constitucional a la información y la libertad de expresión.

El apartado de pluralismo del mercado, aun recibiendo una valoración de riesgo medio (65%) linda con el riesgo alto. Ese riesgo elevado es consecuencia de las valoraciones que reciben los parámetros de concentración de medios informativos (81%), especialmente en la televisión y la radio; y concentración de plataformas online (70%).

En cuanto a independencia editorial, cuatro de los cinco parámetros muestran un riesgo medio, si bien destaca el caso de la autonomía editorial, con un riesgo del 63%, como consecuencia de la influencia política sobre los medios. Ello, en parte, es consecuencia de la ausencia de una protección específica para los responsables editoriales, al tratarse en su mayoría de medios privados. Del mismo modo esa falta de autonomía se sufre dentro de los medios públicos.

Finalmente, el apartado de la inclusividad social refleja también un grado de riesgo medio, principalmente como consecuencia de la mala valoración (88% de riesgo) que recibe el acceso de las minorías a los medios.”

Artículo completo: https://digimedios.es/index.php/archivo/el-riesgo-para-el-pluralismo-informativo-en-espana-es-de-grado-medio-segun-el-mpm20/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org